Resultados de la transparencia II

516 views
4 mins read

Y para cerrar brillantemente  todo lo resumido en la anterior columna, aunque en este  cuadro faltan  numerosas y decisivas acciones, en los próximo  días será dado  a conocer el Plan de  Ordenamiento Territorial, POT, que con el Plan de Acción Neiva Sostenible, elaborado con Findeter en asocio con el Banco BID,  serán la hoja de ruta para las administraciones de los  próximos quince o veinte años, sean  quienes fueren elegidos alcaldes de la ciudad en estos  periodos.

Solo falta un documento, el AVR rural que se trabaja con la Gobernación del Huila y que será entregado en pocas semanas, para que el Plan de Ordenamiento esté listo, acaba de informar el secretario de  Planeación de la ciudad, Rafael Yepes Blanco, quien en debate con el concejal  Juan Carlos Ramón, recalcó que “fue está administración la que comenzó a elaborar los documentos que la anterior administración no contrató, pese a que la norma salió en el 2014, y contrató los estudios de vulnerabilidad y riesgo”.

Para la elaboración del POT fueron necesarias herramientas como los AVR, el Plan Maestro de Espacio Público, de Movilidad, la Plusvalía y la Valorización, algo con lo que no contaba la ciudad desde hace tres décadas.

“El plan maestro de espacio público nos tocó a nosotros hacerlo, porque lo contrataron con una universidad que no tenía facultad de arquitectura y hubo que  liquidarlo. También está la plusvalía y la valorización, que fue está administración la que los sacó adelante, algo que fue motivo de sanción para dos funcionarios de la pasada administración por no haberse hecho”, señaló  Yepes, quien agregó: “Hoy, nosotros tenemos la plusvalía reglamentada, se entregó la consultoría y está pendiente la resolución en la cual se van a comunicar a los propietarios las cifras de cobro en los predios que van a hacer objeto. Además, la valorización quedó incluida, luego de 30 años que no se contaba con ello”.

“Aquí hay una administración que sí hizo el trabajo juicioso, demuestra la forma responsable como se construye un plan de ordenamiento y lo importante es que el desarrollo de la ciudad no se ha frenado a través del trabajo que venimos haciendo a través de los actos administrativos”.

El POT  y el Plan de Acción Neiva sostenible, resumimos, conforman la hoja de ruta de las próximas administraciones: Este Plan, que proyecta inversiones por más de $1,1 billones, contiene la visión de la ciudad que sueñan los neivanos a 2040 así como acciones de corto, mediano y largo plazo que harán del municipio un territorio más competitivo, sostenible e inclusivo. “Esta hoja de ruta recoge las propuestas que se construyeron de manera conjunta con los actores del territorio y es el fruto del programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), desarrollada por Findeter en asocio con el BID”, explicó en su oportunidad  la Vicepresidente de Planeación de Findeter, Ana María Palau.

Así, se construye ciudad. Así, se cumple el objetivo de  una administración transparente.

Gracias, Rodrigo Lara Sánchez.

Por: Delimiro Moreno – morenodelimiro@gmail.com
Twitter: @opipaisa

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido