Balance de una administración transparente

492 views
4 mins read

Durante este martes, ediles, presidentes de juntas de acción comunal y juntas administrativas locales, líderes comunitarios, madres comunitarias, estudiantes, docentes y gran número de ciudadanos asistieron a la rendición de cuentas de alcalde de la ciudad, Rodrigo Lara Sánchez, quien hizo un balance   minucioso de lo que  ha sido la suya,  una administración  transparente, cuyas realizaciones  han sido reconocidas hasta por quienes no comparten sus ideas  y proyecciones políticas.

Ya tendremos oportunidad en estas páginas de hacer amplia reflexiones sobre lo que  ha sido esta administración  transparente  y eficaz para Neiva.

Por el momento, indiquemos que en la página web de la Alcaldía de Neiva, se encuentra disponible desde hace un mes el informe presentado en esta audiencia pública  de rendición de cuentas que socializó con los neivanos el burgomaestre, cuya lectura recomendamos pues allí están plasmados los avances de los proyectos y programas del Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos – Gobierno Transparente’, documento que puede ser descargado en www.alcaldianeiva.gov.co en el link https://bit.ly/30hfT9P.

Efemérides dignas de recordar

La fecha de  ayer, 10 de  junio, estuvo  marcada  por dos acontecimientos importantes en la vida y la historia regionales: la  revolución de  los Comuneros de  Neiva y el fallecimiento de Augusto Ángel Santacoloma, iniciada la primera  en 1781 y ocurrido el segundo en 1978.

Veamos algunos detalles, interesantes de recordar ahora:

En 1781, el 10 de  junio, se iniciaba en el Caguán, el movimiento comunero inspirado por el caporal Pedro León Perdomo, quien se había enterado de la Revolución de los Comuneros de Socorro y San Gil en sus correrías como arriero por Cundinamarca, y venía arengando a los indios y los esclavos sobre sus condiciones de vida. El movimiento rápidamente se extendió a Fortalecillas, Aipe y Villavieja, cuyos líderes, el lunarejo Toribio Zapata y el peón Gerardo Cardozo, se pusieron al frente, y culminó en Neiva el 19 de junio  siguiente cuando los sublevados dieron muerte al orgulloso gobernado español Policarpo Fernández, y a su vez fueron  muertos, Zapata y Cardozo, por el encargado de las rentas de tabaco, Pedro López Carballo. El movimiento fue debelado y sus líderes sobrevivientes encarcelados, pero su espíritu libertario permanece hasta el estallido de la revolución de Independencia.

Y en 1978, el 10 de  junio, fallecía  en Bogotá, el controvertido escritor Augusto Ángel Santacoloma, director de la revista “El Bronce”, de gran calidad y dedicada a exaltar  la figura de Reynaldo Matiz y a publicar cuentos, poemas  y ensayos suyos y  de  nuevos autores. Muy joven fue alcalde de  Neiva  y activo dirigente liberal. Publicó la novela “La  sombra del sayón” con temática de la violencia (1947-1957) y apuntes biográficos de Reynaldo Matiz. Casado con doña Berta Cárdenas, fue padre de varios hijos.  Había nacido el 9 de octubre de 1912.

Su memoria, 41 años después de su muerte, está en la conciencia de los neivanos que admiraron su erguida actitud política y la claridad de su pensamiento.

Por: Delimiro Moreno – morenodelimiro@gmail.com
Twitter: @opipaisa

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido