De acuerdo con la información recopilada, se identificó que en dos puntos de vacunación, una vez realizada la dilución el contenido del vial alcanzaba para 5 dosis y no para 6 como se estipula. De esta manera se reportan 2 dosis faltantes.
La Secretaría de Salud Departamental en vigilancia del Plan de Vacunación reportó al Ministerio de Salud y Protección Social el faltante de dos dosis en igual número de viales. La situación se presentó en el punto de vacunación de la Clínica Mediláser y del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
“Una vez hecha la dilución del producto se inicia con la vacunación, en cada vial deben encontrarse cantidad suficiente para seis dosis, sin embargo se detectó que en dos viales solo alcanzaba para 5 dosis, situación que reportó de manera inmediata al Ministerio de Salud”, informó César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud del Huila.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez señaló que puede ser factible que en el momento de la aplicación de la vacuna se pueda perder algo del líquido, mencionó que, “las dosis se restituyen con un diluyente para poder inyectarlo, y en ese momento o cuando se extrae con la aguja, se pueda perder cierta cantidad que al final significa que no se den las seis dosis sino solamente cinco”.
El departamento del Huila recibió 249 viales que multiplicado por 6 equivale a 1.494 dosis, contenido que fue verificado por el equipo del Programa Ampliado de Inmunización al momento de la entrega.
“Esa cantidad que recibimos han sido entregadas a cada una de las instituciones que se encuentran realizando el proceso de vacunación, en la primera entrega se enviaron 85 viales al Hospital Universitario, 20 a la Clínica Mediláser y 20 más para la Clínica Uros”, agregó el secretario de Salud.
El Programa Ampliado de Inmunización – PAI realiza de manera permanente el monitoreo a las IPS vacunadoras, donde se han identificado estas novedades.
“Damos un parte de tranquilidad a la comunidad, en el Huila todo el proceso se ha hecho planificado, con organización en la logística y garantizamos un manejo transparente, incluso ha pedido a las entidades la verificación de la priorización del personal”, indicó.