Historias con aroma a café: «No sabíamos nada del café y hoy lo producimos en especialidad»

TSM Noticias
830 Views

“𝗡𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗶́𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗳𝗲́ 𝘆 𝗵𝗼𝘆 𝗹𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱”: 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗰𝗮𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮

En el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo que por estos días vive el departamento del Huila, al sur de Colombia, en su quinta versión, muchas son las historias de luchadores del campo, que revelan todos sus esfuerzos por convertirse en grandes empresarios del café.

La Ficca, como es conocida esta feria, se desarrolla desde el jueves 26 y va hasta este domingo 28 de septiembre, y se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva.

Los emprendimientos que surgen, son muchos, como el de Leandra Cuéllar, ella es una caficultora del municipio de Santa María, al noroccidente del departamento del Huila. Es una empresaria del café que participa en uno de los stands que ofrece la Gobernación del Huila en la Ficca 2025, certamen que se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera en Neiva.

Su emprendimiento iniciado hace 8 años, hoy une a su familia en torno a la producción de un café especial. “Es un placer aprender todo sobre el café porque no sabíamos nada de este insigne grano del Huila. Este emprendimiento como tal de café tostado lo llevamos sacando dos años a raíz de que compramos la finca y no sabíamos nada de café entonces nos empezamos a capacitar con mi esposo y mis niñas con el Sena y el comité de cafeteros”, relata.

Y es que cultivar café en Santa María, es muy bueno porque estas tierras se encuentran ubicadas a una altura de entre los 2.000 a 2.050 metros sobre el nivel del mar, aptas para producir café de especialidad.

“Producimos café borbón rosado, variedad colombia, cenicafe y le hacemos todo el proceso como café especial. Primero hay que coger las cerezas en un estado óptimo de maduración, las seleccionamos, le hacemos los flotes, las descerezamos sin agua, las ponemos a fermentar en bolsas, todo eso lo hacemos manual con mis hijas y mi esposo. En el momento como es una producción pequeña, entonces somos nosotros como grupo familiar quienes hacemos el proceso”, comenta Leandra Cuellar.

El café que producen en su familia es de marca Brassia, porque es el nombre de una orquídea que germina en el municipio de Santa María, tierra que ofrece todos los pisos térmicos, caliente, medio y frío y que hace parte del nevado del Huila.

𝘾𝙖𝙛𝙚́ 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙪𝙣 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙫𝙖𝙡𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙚𝙣𝙖

Producir Café de especialidad, se ha vuelto una costumbre y una meta de muchos caficultores no solo del Huila sino de Colombia.
Eso lo tiene claro Leandra, quien asegura que “la diferencia es el proceso que se le hace, donde se seleccionan los granos, se hacen los flotes, se pone a fermentar y no se seca en marquesina todo arrebatado, sino que se secan a través de un proceso lento. Con el Comité de Cafeteros estamos trabajando para tener el certificado de productores de café de especialidad”, resalta.

«Vale la pena hacer todo este proceso, porque de esto puede vivir una familia. Nosotros generamos empleo, más que familiar son los vecinos de ahí mismo en la vereda los que también están trabajando con nosotros en este proyecto», añade.

A nivel del Huila esta es la segunda vez que su marca se luce en la feria Ficca con lo que tiene de nuevo la oportunidad de dar a conocer su producto y promocionarlo. “En nuestro trabajo, lo más difícil lo hace mi esposo con los empleados que conseguimos; yo me encargo de la alimentación, de capacitarme, mi esposo toma en cuenta lo que yo le digo, los conocimientos que le transfiero, y él los pone en práctica. Y entre los dos con nuestras niñas, lo tostamos, lo trillamos y lo empastamos. Mi hija es Ingeniera Agrícola, entonces ella va y da ideas de cómo ir avanzando. Mi hija mayor es la contadora entonces ella es la que nos lleva todo el pro eso de contabilidad de la empresa”, manifiesta.

Leandra comenta que ha contado con el apoyo de la alcaldía municipal, la Gobernación del Huila, del Comité de Cafeteros, del Sena. Su marca y empresa están debidamente registrados ante Cámara de Comercio del Huila.

𝙀𝙡 𝙨𝙖𝙗𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙗𝙪𝙚𝙣 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤

Una de las metas que tiene Leandra Cuéllar y su familia, es, como todo caficultor apasionado, poder en un futuro dar a conocer, no solamente a Colombia y al Huila, sino al mundo, toda esta rica variedad de sabores y aromas del café que se cultiva y produce en su tierra.

“Para que conozcan nuestro producto, que sepan que la caficultura huilense es una carrera muy bonita donde los niños ya se están capacitando para ser baristas y dar a conocer el producto de las personas que trabajan en el campo, poder exportar y llevar nuestro café a varios países del mundo”, consiente la empresaria cafetera.

Finalmente resalta que hay muchas formas y métodos en la producción de un buen café que terminan en distintas variedades. “Lo puedes tomar sin azúcar, igual el dulce da sus notas agradables, tiene un sabor residual prolongado, notas a brevas, limoncillo, caramelo, panela. Esos son los sabores que da el café de especialidad donde hay que tomarle la fragancia cuando es en seco, percibir el aroma cuando se le agrega el agua y catar el sabor al tomarlo”, concluye.

Por: John Hammer León Cuéllar
Comunicador Social – Periodista

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido