Nueva edición del Festival de Literatura «Oiga, mire, lea»

TSM Noticias
119 Views

Alrededor de 130 actividades, 200 invitados nacionales e internacionales harán presencia en la edición número 11 del Festival de Literatura “Oiga, mire, lea”, cuyo lanzamiento fue el pasado 31 de julio en la Biblioteca Departamental de la ciudad de Cali.

En esta ocasión se llevará a cabo de manera simultánea, la realización de la segunda edición del Oiga, Mire, Lea Junior, dirigido particularmente al público infantil y juvenil. Además, habrá actividades descentralizadas con acceso gratuito, como presentación de libros, talleres, conversatorios en diversos municipios del departamento del Valle, como Guacarì, Ansermanuevo, La Cumbre y Ginebra.

Esta agenda cultural va desde el 10 al 14 septiembre, días en los que propios y extraños podrán aprender mucho sobre cultura, arte y literatura, a través de las diferentes actividades programadas dentro del evento.

Invitados nacionales e internacionales.

Dentro de los invitados nacionales se contará con Piedad Bonett, quien presentará su libro denominado “La mujer incierta” y tendrá una conversación con la periodista Vanessa de la Torre; igualmente, después de 10 años de ausencia estará Héctor Abad Faciolince, que trae al festival su libro “Ahora y en la hora”.

En el ámbito nacional se hará además la presentación de los libros “La frontera encantada” de Giuseppe Caputo y autores como José Zuleta y María del Mar Ramón.

Varios son los invitados procedentes de países como México, de donde llega Lydia Cacho, periodista y activista femenina de amplio reconocimiento; de España Javier Peña, autora de Tinta Invisible y quien creo el podcast Grandes Infelices. De La Argentina, se contará con Dolores Reyes, conocida por sus textos Cometierra y Miseria.

Otros de los literatos son la Peruana Katya Adaui, la Brasileña Rai Soares y la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, reconocida por su temática de terror y gótica.

Cabe resaltar que, dentro del Festival no solo la literatura será protagonista, sino que habrá espacio para otro tipo de lenguajes como la fotografía y el cine, con Jorge Nava. Una franja musical-literaria que enlaza el bolero, el tango y la salsa.

Todos los eventos de este Festival de Literatura serán gratuitos y abiertos al público. Como ya se ha dicho el escenario principal es la Biblioteca Departamental y se habilitaron otros espacios como instituciones educativas del Valle y la red de bibliotecas públicas.

Por: Milton René Losada G.
TSM Noticias – Cali, Valle del Cauca

Share This Article
Ir al contenido