La rectora Nidia Guzmán Durán destacó que este logro es resultado del esfuerzo colectivo y subrayó la importancia de continuar fortaleciendo estrategias que impulsen el desarrollo ambientalmente responsable.
La Universidad Surcolombiana avanzó significativamente en el ranking UI Green Metric, que evalúa el compromiso de las instituciones de educación de todo el mundo con la sostenibilidad ambiental. Este logro la sitúa como una de las instituciones líderes en la promoción de prácticas sustentables en el ámbito universitario a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, la USCO mejoró 120 puestos en este ranking en comparación con el año 2023.
El ranking UI GreenMetric evalúa a 1.477 universidades en 95 países, y destaca a aquellas instituciones que integran la sostenibilidad en sus políticas, infraestructura y actividades académicas. En esta oportunidad, la USCO obtuvo una puntuación sobresaliente en categorías clave como, educación, investigación, transporte, uso de agua, energía y cambio climático.
Para la rectora de la Universidad, Nidia Guzmán Durán, este logro refleja los esfuerzos sostenidos realizados durante estos años para alcanzar la excelencia académica y administrativa con un enfoque en la sostenibilidad.
“Este reconocimiento es el resultado del compromiso conjunto de toda nuestra comunidad universitaria. Hemos trabajado arduamente para implementar políticas responsables, modernizar nuestra infraestructura con estándares sostenibles y fomentar una cultura de respeto por el medio ambiente, siempre con el objetivo de formar profesionales íntegros y conscientes del impacto de sus acciones en el entorno”, destacó la Rectora.
Además, este importante avance se suma a otros logros institucionales que consolidan a la Universidad Surcolombiana como una institución de referencia, no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional.
Además, resaltó los criterios evaluados en la medición y las estrategias implementadas por la institución para avanzar en la sostenibilidad al indicar que esta no sólo mide el desempeño de la institución en términos de infraestructura verde, consumo energético y gestión de residuos, sino que también reconoce el impacto de las políticas en la educación, investigación y transporte sostenible de la misma.
“Es un reflejo verdadero del trabajo constante y permanente que todos realizamos para poder fortalecer y transformar nuestro campus en esta Universidad como un espacio ecológico, eficiente y resiliente”, reiteró.
En cuanto a los factores que permitieron este significativo avance, explicó algunas de las acciones emprendidas en diferentes áreas, como en la infraestructura y entorno sostenible, fortaleciendo los espacios verdes, promoviendo la conservación ambiental del campus y destinando mayores recursos para la sostenibilidad, que incluye a los nuevos edificios de la institución, como el de Educación.
También, dijo, que se implementaron medidas para mejorar la eficiencia energética reduciendo, el consumo de electricidad y utilizando energías limpias, y “por eso hemos venido dotando de laboratorios con equipos de última tecnología. Las oficinas y demás dependencias también se vieron beneficiadas”.
Igualmente, la institución trabajó significativamente en materia de gestión del agua y residuos al desarrollar estrategias para optimizar el consumo y reducir el desperdicio.
Otro aspecto fundamental es la movilidad sostenible, pues se continuó fomentando el uso de transportes ecológicos, disminuyendo la dependencia de vehículos particulares dentro del campus con el programa BiciUsco, el cual es ejemplo a nivel nacional.
La Rectora enfatizó que este reconocimiento es un llamado a seguir fortaleciendo las estrategias institucionales que promuevan el desarrollo sostenible y la innovación, demostrando que las universidades pueden ser agentes clave para enfrentar los desafíos ambientales y sociales actuales.
Por su parte, Daniel Humberto Sarmiento Suárez, coordinador del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana, subrayó la importancia de este avance y el impacto que tiene en la consolidación de la institución como referente en sostenibilidad.
Este logro, dijo, “corresponde a esos esfuerzos incansables de todos, las oficinas, las dependencias de la Universidad Surcolombiana. Medimos todo el tema de ahorro y uso eficiente del agua, de la infraestructura y movilidad de la Universidad Surcolombiana, también medimos toda la parte del transporte en nuestra Universidad. El tema de educación ambiental es un pilar importante en esa puntuación de Green Metric”.