Con Colombia, como país invitado, la feria irá hasta el 3 de noviembre de 2025, la Décima edición de la Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali), que estará ubicada en el Bulevar del Río y el paseo Bolívar, en donde en un total de 34 carpas se reunirán en un espacio de 5.200 metros cuadrados alrededor de 150 expositores, 839 eventos y 1.400 invitados nacionales e internacionales.
Países como Japón, México, Francia e Israel ya fueron invitados especiales en diferentes ediciones de la Feria; por eso, este año, como ya se ha dicho, el turno es para Colombia, con el fin de mostrar toda la acumulación cultural que tiene de escritores, artistas, literatos, editoriales y el renacer de nuevos talentos y sembrar en la infancia y la juventud un futuro amplio en el mundo9 de las letras.
Como cada año, en esta ocasión este evento es considerado uno de los más importantes del país, al promover el poder que tiene la literatura entre diversas generaciones y habitantes de todos los territorios del país.
La Feria cuenta con una programación descentralizada en más de 60 espacios de la ciudad y en esta oportunidad se resalta el regreso del Concurso de Cuentos para jóvenes Andrés Caicedo, en el que participan escritores de entre 15 y 25 años, permitiéndole a esta población mostrar su creatividad e inspiración dando a conocer sus historias.
Igualmente, la Feria llegará a 13 municipios de los departamentos del Valle y el Cauca, con una programación que conjuga literatura, arte, charlas, música y encuentros con autores. Además, se incluirán 100 charlas gratuitas, contará con una zona infantil y familiar.
Por destacar, la actividad enmarcada dentro del programa “Bibliotecas que Tejen, promovida por la Secretaría de Cultura de Cali, que abre un espacio para conocer la escritura y la oralidad de seis regiones culturales del país: Caribe, Andina, Orinoquía, Amazonia, Pacífico e Insular.
Son muchos los invitados que tiene la Feria Internacional del Libro de Cali, entre ellos principalmente, Ángela Becerra, nativa de Cali y quien se suma a la celebración del décimo aniversario presentando su novela en verso titulada La mayor.
La organización de la Feria está a cargo de la Universidad del Valle, de la Fundación Spiwak y la Alcaida de Santiago de Cali.
Con la celebración de estos diez años, la FIL Cali 2025 consolida su compromiso con el conocimiento y la obligación de hacer la cultura un espacio de desarrollo, convivencia, socialización y entendimiento entre diversas generaciones que buscan posicionar a Colombia como referente literario.
Si se requiere información adicional, se puede ingresar a la la página de la FIL Cali y su cuenta en redes sociales, en donde se podrá obtener de manera actualizada la programación.
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM Noticias – Cali, Valle del Cauca




