Siete de cada diez colombianos sienten rabia y sufren de intolerancia hacia la diferencia. Así lo demuestran las cifras arrojadas por el Rabiómetro, encuesta online en la que han participado 1500 colombianos a la fecha y que ha sido impulsada por el movimiento Todos por la Educación, con el objeto de comprender la reacción de los colombianos ante situaciones cotidianas.
Las preguntas por las que indaga el Rabiómetro se encuentran relacionadas con situaciones que se viven diariamente, como discusiones familiares, diferencias a nivel futbolístico, comentarios en las redes sociales o charlas con personas que tienen maneras de sentir, pensar y actuar distintas a las propias.
Lo que muestran los resultados es que nos rajamos. Ante esto la Coordinadora General de Todos por la Educación, Paola Portilla, manifestó su preocupación y expresó que cuando la intolerancia permea frente a expresiones o actitudes diferentes a las propias se cae en el riesgo de dejar de defender un valor como la transigencia. Además, manifestó que “aprender a aceptar la diferencia es fundamental para sanar el tejido social que la guerra ha fragmentado y, esto es especialmente relevante, teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se encuentra nuestro país”.
El llamado es a la acción
Si bien los resultados no son alentadores, sí son muestra de que lo que nos hace falta es reconciliarnos. Por esta razón, Todos por la Educación propone llevar a cabo una jornada de reconciliación y perdón, este 30 de agosto, liderada por los jóvenes colombianos porque son ellos quienes deben asumir las riendas y el reto que implica la construcción de un país más tolerante y pacífico. Como dijo Jaime Garzón, fiel impulsor de la educación y la juventud colombiana: “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”.
Todos por la Educación se suma a ese mensaje y cree es momento de que la ciudadanía apoye a los jóvenes en la materialización de acciones simbólicas que fomenten la reconciliación. Para participar, los interesados deben:
1. Hacer la prueba del Rabiómetro en: http://bit.ly/ElRabiometro
2. Desarrollar actividades culturales que fomenten la tolerancia y promuevan el respeto por la diversidad. Dichas actividades se realizarán en las ciudades en las que el movimiento tiene presencia: Quibdó, Cali, Medellín, Bogotá, Cartagena, Pereira y Manizales.
3. A las 3.00 pm del día 30 de agosto, todos haremos un acto de reconciliación: desde un abrazo hasta un mensaje, con aquellas personas o colectivos con quienes tengamos diferencias ideológicas, familiares, religiosas, políticas, de género, entre otras.
4. Compartiremos nuestras acciones y las de todos aquellos que se unan a través de la etiqueta #Reconciliémonos en nuestras redes sociales.