Senador Macías culpa al Gobierno del problema de la Aftosa

584 views
4 mins read
Este martes se desarrolló, en la Comisión Quinta de Senado, el debate de control político sobre la emergencia generada por la fiebre aftosa, al cual acudió como citado el ministro de Agricultura, Aurelio iragorri.
El senador Ernesto Macías Tovar, uno de los citantes al debate, llamó la atención por esta problemática, pues el sector ganadero es muy importante, ya que representa el 1,3 por ciento del PIB nacional y el 19,5 por ciento del PIB en el sector agropecuario.
“No estamos hablando de un sector pequeño, estamos hablando de un sector que genera más de 920 mil empleos directos”, señaló el congresista del Centro Democrático. Añadió que se necesitan explicaciones por parte del Gobierno sobre los registros de los predios pecuarios y animales susceptibles en los municipios de frontera, y sobre cuándo el país recuperará el estatus sanitario.
Macías mencionó el trabajo que realizó Fedegán, encargado de los ciclo de vacunación, pero que al asumir el Gobierno la administración del Fondo Nacional del Ganado, adquirió esta responsabilidad y los resultados evidentemente no son buenos.
Agregó que se debe respaldar a los más de 100 mil ganaderos que se encuentran asociados a la agremiación.
Según el congresista, desde agosto de 2016, luego de efectuarse el último ciclo de vacunación, el Fondo Nacional del Ganado generó una serie de recomendaciones al respecto. Sin embargo, tanto desde el Ministerio de Agricultura,  como desde el ICA, no se ve que los hayan implementación, para así “minimizar el riesgo del ingreso de la contaminación desde Venezuela y Brasil”.
Macías reiteró su preocupación por el cierre del mercado de exportaciones y apuntó que, de acuerdo con el DANE, “las exportaciones totales a mayo 2017 son de 28.9 millones de dólares, y el cierre del mercado en los 6 países del que habla el Ministerio, representa más de 15 millones de dólares” correspondientes a la totalidad del primer semestre de este año.
La caída del precio interno del ganado en pie, fue otro factor tomado en cuenta por el senador, pues la baja es de 300 pesos por kilo en promedio, y los perjudicados dejan de recibir mensualmente $41,580 millones mensuales. En relación al departamento del Huila refirió que aunque se trate de tan solo 13 mil productores, el 70% son pequeños, por eso la situación “les llega y los acaba, de manera que eso preocupa”, manifestó.
Macías Tovar solicitó al Gobierno que asuma la responsabilidad en este asunto y no trate de culpar a ganaderos u otros factores. Reiteró que aunque el Ministro de Agricultura se queja del presupuesto, éste mismo no apoyó su iniciativa, en la reforma tributaria, de destinar 2 puntos del 4×1000 al sector agropecuario, lo que serían más de 2 billones de pesos.
Finalizó refiriéndose a la afirmación de Minagricultura cuando dijo que el Fondo Ganadero se había quebrado, y añadió “si usted afirma que se quebró, usted tiene alta responsabilidad, porque usted presidía la junta del FNG con poder de veto. Es decir, que la junta del fondo no podía aprobar nada sin el visto bueno del ministro”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido