SENA llegó a 50 mil egresados de Jóvenes en Acción

TSM Noticias
1.5k Views

SENA.  José Daniel Rojas recibió el título como tecnólogo en Diseño, Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Comunicaciones y se convirtió en el egresado número 50 mil del programa Jóvenes en Acción, la estrategia del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el SENA que en el Huila ha permitido la certificación de 4.319 muchachos.

José Daniel, quien trabajará –como premio– en la empresa de servicios Atento, visiblemente emocionado afirmó ante el auditorio que “la formación del SENA es muy buena”.

Junto con él, 99 jóvenes más recibieron el certificado como técnicos y tecnólogos de manos del presidente de la República, Juan Manuel Santos; el director General del SENA, Alfonso Prada, y la directora del DPS, Tatyana Orozco, en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de la capital del país.

“El SENA está capacitando bien a la gente y por eso es por lo que los empresarios contratan a sus egresados”, expresó el presidente Santos.

Jóvenes en Acción busca incentivar el mejoramiento de las capacidades para el trabajo de la población joven en condición de pobreza y vulnerabilidad.

El programa, que entrega un incentivo económico equivalente a 400 mil pesos bimestrales durante la permanencia de los beneficiarios, tiene componentes de formación y de fortalecimiento de habilidades socioemocionales o habilidades para la vida.

“Esta alianza con el DPS resulta atractiva para los jóvenes; combatimos su deserción académica con el incentivo económico que reciben”, dijo el Director General del SENA.

La iniciativa ha formado, hasta la fecha, a 141.426 ciudadanos (90.052 tecnólogos y 51.478 técnicos) de 91 municipios en todo el país.

“Nuestro aliado principal es el SENA; es la entidad que tiene la experiencia en educación y la cobertura para llegar a la población más vulnerable”, aseguró la Directora del DPS.

La población atendida por Jóvenes en Acción está integrada por bachilleres -de entre 16 y 24 años de edad- en condición de desplazamiento forzado o víctimas del conflicto armado, quienes además pertenecen a Sisbén, Red Unidos o grupos indígenas o tienen medida de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en los municipios focalizados.

Share This Article
Ir al contenido