Neiva ya comenzó a prepararse para implementar la jornada única de acuerdo a lo anunciado por Aldemar Macías Tamayo, secretario de Educación de Neiva. “La jornada única es una política del Gobierno Nacional. Así que dentro de ese propósito seis instituciones educativas de Neiva se postularon para implementarla” dijo el Secretario.
Según Rodrigo Lara Sánchez, alcalde de los neivanos, “se debe avanzar en una educación integral ya que es un pilar fundamental para la transformación social y para cerrar las brechas sociales y a través de ella se abren las puertas de las oportunidades para forjar un mejor futuro. El papel del maestro es vital para lograr que una sociedad avance en valores y en desarrollo, como también la familia tiene el compromiso de inculcar en los hijos la semilla de ser excelentes ser humanos que contribuyan a la construcción de una ciudad respetuosa e incluyente”.
Mejoramientos
Las seis instituciones educativas de Neiva que se postularon desde el mes de octubre y noviembre del año 2015 para la jornada única son: Promoción Social, INEM Julián Motta Salas, la sede del INEM Cándido Leguízamo, Técnico Superior, el colegio Fortalecillas y el Juan de Cabrera.
“Para esos seis colegios vienen mejoramientos de infraestructura, la construcción de aulas adicionales, mejoramiento en laboratorios, cambio en sistemas de alcantarillado, sistemas eléctricos, entre otros. Las obras están previstas para arrancar en el mes de octubre” expresó Macías Tamayo.
Y agregó, “se espera terminar trabajos para el primer semestre del próximo año así que se podría pensar en arrancar la jornada única en el segundo semestre de 2017. Ahora bien, en la zona rural se trabaja por lo general casi todo el día, ellos tienen casi una jornada única, entonces lo que vamos hacer es adoptarla. Desde luego vamos a revisar si se requieren profesores adicionales, algunos reconocimientos de horas extras”, indicó el servidor público.
Así mismo, el Secretario de Educación dijo que los padres de familia han sido receptivos con la implementación y destacó que además con la jornada única los jóvenes estarán adquiriendo más conocimiento en otras áreas, “con la jornada única habrá menos riesgo social, ya que muchas veces el joven está expuesto en la calle y no hay un buen uso del tiempo libre. De hecho, es una propuesta que la respaldan los padres de familia. Sin embargo, tenemos que revisar nuestros currículos y metodología para no seguir dando más de lo mismo. Buscamos que sea un proceso que enriquezca mucho los conocimientos de creatividad e innovación en los muchachos” manifestó, Tamayo Macías.
Prueba piloto
El Secretario de Educación, expresó que una sede de la institución educativa Enrique Olaya Herrera y Rodrigo Lara Bonilla arrancarán una prueba piloto. “estamos creando las condiciones a nivel de mejoramiento en las unidades sanitarias, los restaurantes escolares. Incluso, ya se tienen los profesores asignados para que arranquemos esta experiencia piloto”.
El servidor público destacó que el Ministerio de Educación Nacional ha decidido reglamentar la jornada única, “las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, establecieron dentro de las estrategias orientadas a mejorar la calidad educativa, la implementación gradual de la jornada única, así como la asignación de recursos para incentivar a los diferentes actores del sistema educativo a fin de mejorar la calidad de la educación. Dicha implementación se llevará a cabo en un en un plazo que no supere al año 2025 en las zonas urbanas y el 2030 para las zonas rurales.