Santos: ‘La paz nos dará los mayores dividendos ambientales’

394 views
6 mins read

La paz le dará a Colombia los mayores dividendos ambientales, frenará el ecocidio y generará oportunidades de empleo, manifestó este jueves el Presidente Juan Manuel Santos.

El Mandatario asistió al Foro ´Dividendos Ambientales de la Paz’, organizado por la Fundación Buen Gobierno, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento nacional de Planeación, que tuvo lugar en el Hotel Tequendama.

Allí el Jefe de Estado advirtió que “el medio ambiente ha sido otra víctima de la violencia que hemos padecido durante más de medio siglo”.

“La paz que esperamos alcanzar es una oportunidad de revertir el daño a nuestro territorio y restablecer esa riqueza natural inmensa que tenemos”, dijo.

Añadió que “por eso –además de crecimiento económico, seguridad ciudadana y la posibilidad de ser un país normal–, la paz nos dará los mayores dividendos ambientales, y es importante que seamos conscientes de ellos”.

El Presidente explicó que dentro del conflicto se ha dado “una ecuación perversa en la que la violencia se ha sumado a la degradación ambiental, dejando como consecuencias atraso y poco desarrollo rural. Y eso –por supuesto– nos ha afectado a todos los colombianos”.

Señaló que la violencia nos ha obligado a pagar un alto costo en vidas humanas, afectación de la infraestructura, rezago económico y bajos niveles de inversión, y el  medio ambiente no ha sido la excepción.

“Por eso, la reconciliación entre los colombianos pasa también por reconciliarnos con nuestro medio ambiente”, sostuvo.

Acciones en marcha

El Presidente de la República enumeró las acciones impulsadas por el Gobierno para proteger el medio ambiente.

“Nuestro reto ahora es prepararnos para sacarles el máximo provecho, y para eso debemos aplicar una estrategia integral”, expresó.

Indicó que “esta estrategia pasa por una reducción drástica de la deforestación, el aumento de las áreas protegidas, la restauración de las tierras afectadas y –sobre todo– la ejecución de acciones que transformen el territorio y lleven desarrollo a sus habitantes”.

Se refirió a la Visión Amazonía, con la que se va a reducir a cero la deforestación neta de esta región para el año 2020, que cuenta con importante apoyo internacional.

“También estamos promoviendo sistemas productivos sostenibles para reducir la presión sobre los bosques, aumentar la productividad y generar ingresos para las familias campesinas”, continuó.

Manifestó que se está haciendo un esfuerzo sin precedentes para sumar –de aquí a 2018– 2 millones y medio de nuevas hectáreas a las áreas protegidas que ya hay en todo el país.

“De aquí a dos años, Colombia tendrá más de 19 millones de hectáreas de territorio protegido. ¡Una extensión de territorio más grande que el Uruguay!”, aseguró.

Así mismo, destacó la cooperación internacional en el posconflicto en materia de protección de medio ambiente y enfrentamiento del cambio climático por medio de la iniciativa Colombia Sostenible, cuyo objetivo, precisamente, es maximizar los dividendos ambientales de la paz.

“Esta iniciativa –que contempla una visión a 15 años– incluye un fondo de múltiples donantes que el BID nos está ayudando a administrar, y que hace parte del fondo Colombia en Paz, que es ese ‘fondo de fondos’ que va a coordinar los recursos que vamos a invertir en el posconflicto”, puntualizó.

Informó que en los últimos días Noruega, Suiza, Suecia y Canadá anunciaron que están dispuestos a aportar a ese fondo este año y el próximo.

Esto es adicional a los compromisos adquiridos con Noruega, Alemania y Reino Unido para un aporte de 300 millones de dólares en proyectos para contrarrestar la deforestación y el cambio climático.

Adicionalmente se está orientando el crecimiento de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Colombia impulsa en Naciones Unidas, y que fija un derrotero de aquí al 2030.

El Presidente declaró que el objetivo de ingresar a la OCDE implicará tener las mejores prácticas en materia de estándares ambientales.

“En manos de nuestros hijos y nietos –de las nuevas y próximas generaciones– estará defender, fortalecer y refrendar cada día esa paz que estamos conquistando. Pero, para hacerlo, necesitan aire limpio, páramos preservados, agua limpia, un país verde, una conciencia de conservación. Es la hora de la paz y es la hora del crecimiento verde”, concluyó.

En el foro intervinieron también el Director del PNUD en Colombia, Arnaud Peral; el Director de Planeación Nacional, Simón Gaviria y el Ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido