· El sur del país aporta el 4% de la producción total de Ecopetrol
· Ecopetrol se consolida como el operador de la regional. La empresa opera el 52% de la operación con un total de 33.345 BOPD. . 24.284 BOPD corresponden a la GDH para un 3% y 8.566 BOPD de la GPY para un 1%.
· En el Huila el total de la producción es operada por el GEE, a través de sus empresas Hocol y Ecopetrol, esta última con el 90% de la operación.
· La Vicepresidencia Regional Sur de Ecopetrol ejecutó un presupuesto de inversión de $102 mil millones y de gastos de $196 mil millardos, que permitieron destinados la ejecución de 53 trabajos de workover y obras de continuidad operativa en las Gerencias Huila y Putumayo.
· El plan de inversiones 2017 de la Vicepresidencia Regional Sur asciende a $220 millardos estará enfocado en oportunidades de generación de valor. Es decir siete veces mayor al destinado el año anterior.
· En el Huila la inversión será de $156 millardos que se destinarán especialmente a como las campañas de perforación de Arrayán y Dina – Cretáceos y la campaña de workover de la Gerencia Huila.
· En total se culminaron 73 convenios de inversión social, 24 de ellos en el departamento del Huila. Las principales líneas de inversión son Educación y Cultura, Ciudadanía y Democracia y Competitividad Regional.
· Ecopetrol le giró a los seis municipios del Huila donde tiene operaciones un total de $2.013 millones por concepto de impuestos de industria y comercio, retención de industria y comercio e impuesto predial.
Durante 2016 la Vicepresidencia Regional Sur (VRS) de Ecopetrol se enfocó en garantizar una operación rentable de los campos, optimizando procesos y recursos, en respuesta a la coyuntura de bajos precios mundiales del crudo, que obligaron a hacer un replanteamiento de las operaciones de la industria petrolera.
Ecopetrol enfocó sus esfuerzos en reducir costos, producir barriles rentables, priorizar inversiones y fortalecer la caja, lo que permitió consolidar una operación sostenible.
Durante el año anterior la VRS ejecutó un presupuesto de inversión de $102 mil millones y de gastos de $196 mil millones, que permitieron la ejecución de 53 trabajos de workover y obras de continuidad operativa en las Gerencias Huila y Putumayo.
De enero a diciembre la Producción de la Vicepresidencia fue de 33.345 barriles de petróleo equivalentes por día (BEPD). Esta producción se alcanzó con unas operaciones seguras, sin afectación a las personas y sin registrar impactos al medio ambiente.
Huila
Ecopetrol opera el 90 por ciento de la producción del departamento, a través de la Gerencia Huila, que tuvo una producción total de 24.284, barriles de petróleo equivalentes por día (BEPD).
La producción obtenida estuvo apalancada con el desarrollo de trabajos de workover y estimulaciones y el aseguramiento de acciones de continuidad operativa.
Estas operaciones generan en promedio 1.134 puestos de trabajo al mes de mano de obra formada y no formada, de los cuales el 98% corresponden a trabajadores de la región.
En total de contratación asignada en el departamento del Huila en el 2016 fue de $174 mil millones con 80 proveedores; de los cuales $52 mil millones corresponden a contratación con proveedores locales.
Durante el año anterior Ecopetrol le giró a los seis municipios del Huila donde tiene operaciones un total de $2.013 millones por concepto de impuestos de industria y comercio, retención de industria y comercio e impuesto predial.
En gestión social culminaron durante el año 24 convenios de gestión social en Educación y cultura, Competitividad regional y Ciudadanía y democracia.
Entre los convenios más destacados se encuentra el Fortalecimiento de la equidad e inclusión socio laboral, a personas en situación de discapacidad en el departamento del Huila, la construcción de cancha sintética en la vereda El Dindal, municipio de Aipe, la construcción de casetas comunales en las veredas Polonía y Hato Nuevo en el municipio de Villavieja y aulas educativas institución educativa Baraya.
En materia vial se destaca el mejoramiento de la vía terciaria de la vereda Granjas de Santa Bárbara de Palermo, mediante la construcción de un puente y obras de drenaje; el mantenimiento de la vía que conduce del megacolegio Antonio Baraya a la escuela La Espinaloza en Baraya, y el mejoramiento de la vía de la vereda San Jorge en el municipio de Neiva.
A esto se suman el mejoramiento y rehabilitación de la vía La Mojarra hacia el relleno sanitario Los Ángeles en sector el Caimán en Neiva; el mantenimiento y mejoramiento de la red vial terciaria del municipio de Aipe y la rehabilitación vías terciarias veredas Arenoso, Vilú y Bajo Mirador del municipio de Yaguará.
En este último municipio también se realizó la rehabilitación de 6,1 km de tramos críticos sobre la vía La Boa – Yaguará y la construcción de la vía alterna del municipio de Yaguará, que permitirá desviar el tráfico pesado de las vías urbanas. La obra terminará a finales de 2017.
En medio ambiente, de la mano de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena se construyeron 1.000 hornillas ecoeficientes en el Huila y se sembraron 1.000 huertos abastecedores de leña con 340 plántulas por familia, para un total de 340 mil árboles plantados.
El propósito es disminuir la tala de árboles, el consumo de leña y conservar los recursos naturales del departamento.
En competitividad se destaca el fortalecimiento del tejido empresarial, 70 micro, pequeñas y medianas empresas del sur país cuentan con un mayor número de herramientas para incrementar su competitividad, 44 de las cuales son huilenses; el fortalecimiento de las capacidades de formulación de proyectos en las administraciones municipales a través del equipo formulador de proyectos; el fortalecimiento de la producción ganadera de pequeños productores en Neiva y Aipe y el fortalecimiento y mejoramiento del potencial productivo, competitivo y empresarial de los municipios de Neiva, Baraya, Tello, Villavieja, Palermo, Yaguará,
Y finalmente, el año anterior se entregó la primera versión del Premio Ecopetrol a la Innovación Sur. Los ganadores fueron cuatro tesis de grado y una iniciativa de emprendimiento relacionada con la implementación de las TIC en el turismo en Huila y Putumayo.
Retos 2017
El reto de 2017 es asegurar la sostenibilidad económica de los activos de la regional de acuerdo a los nuevos escenarios de precios, a los resultados en eficiencia y la reducción de costos obtenidos en lo corrido del año.
El plan de inversiones 2017 de la Vicepresidencia Regional Sur asciende a $220 mil millones estará enfocado en oportunidades de generación de valor. En el Huila la inversión será de $156 mil millones que se destinarán especialmente a como las campañas de perforación de Arrayán y Dina – Cretáceos y la campaña de workover de la Gerencia Huila.
El compromiso de Ecopetrol es seguir afianzando su transformación para garantizar la sostenibilidad operativa y financiera, en línea con el modelo de relacionamiento con el entorno, que busca prosperidad sostenible y compartida con las comunidades en las zonas de operación, el desarrollo de la gobernabilidad local y contribuir al acuerdo de paz del país.