Programa “Empréndelo”, le apuesta a incubar emprendedores

993 views
4 mins read

Un gran número de empresarios y otros con deseo de formar empresa,  en su mayoría jóvenes, acudieron al lanzamiento oficial del programa Empréndelo, iniciativa de la Cámara de Comercio de Neiva, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y Confecámaras.

“Tuvimos una convocatoria masiva, cerca de 280 jóvenes emprendedores del departamento del Huila, especialmente de la ciudad de Neiva. Emprendedores de la Red de Emprendimiento de la universidad pública, privada, por supuesto profesores Incubar Huila, un ecosistema bien completo apoyando el lanzamiento del programa Empréndelo”, manifestó Óscar Chávarro, Director Oficina de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Neiva.

“Empréndelo”  es un programa que quiere apoyar a todos aquellos emprendedores que ya llevan un año de experiencia en su actividad. Lo que se busca es fortalecerlos y dinamizarlos para que pasen esos primeros tres o cuatro años  y realicen un emprendimiento que sea sostenible.

“Aquí en Neiva queremos  sensibilizar alrededor de unos 300 emprendedores para que descubran que tienen un potencial bien interesante, que conozcan su ecosistema local, aquí en la región existen más de 22 instituciones y con una oferta de más de 35 servicios para apoyar a los diferentes tipos de emprendedores. De esos 300 que se inscriban al proyecto haremos una selección y escogeremos 180 emprendimientos a los cuales los vamos a invitar a unos talleres de desarrollo y competencias, queremos trabajar con el emprendedor, queremos incubar emprendedores más que emprendimiento, porque sabemos que si incubamos emprendedores y si por cosas del destino el emprendimiento no es exitoso, el emprendedor se va a levantar, se va a limpiar y va a volver a arrancar, entonces a eso le apostamos”, expresó Ricardo Ladino,  Coordinador Proyecto Empréndelo.

Por intermedio de la Cámara de Comercio de Neiva,  se vincularán a los emprendedores y a respectivos  asesores que participarán en el proceso y que serán los facilitadores del proceso. “La fortalecemos brindándole a los emprendedores las habilidades blandas que necesitan para que logren llegar muy lejos en su posibilidad de negocios, se trata de trabajo en equipo, de liderazgo o de planeación estratégica que son habilidades tan importantes cuando un empresario está iniciando todo este proceso”, expresó Yeinni Andrea Patiño, Gerente de competitividad de Confecámaras.

“Ese es un reto que tiene no solamente el gobierno nacional, sino el departamento del Huila, que los emprendimientos perduren en el tiempo. Este proceso de acompañamiento uno a uno, permanente, mentorías, acompañamiento al acceso a fuentes de financiación, participación en eventos comerciales y lo más importante es poder definir e identificar sus debilidades y hacer un proceso de mentoría especializada uno a uno con los emprendedores para este proyecto”, finalizó Óscar Chávarro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido