“Presidente Santos: Arroceros de Colombia solicitamos soluciones”

628 views
5 mins read

Realizada la Audiencia Pública solicitada por arroceros de Casanare y concedida por la Comisión V de la Cámara de Representantes y que contó con la presencia de 3 Senadores de la República, los arroceros pertenecientes a Dignidad Arrocera y Agropecuaria acordaron, con base en las conclusiones que resumió el presidente de la Comisión V, Representante Ángel María Gaitán Pulido, adelantar las siguientes acciones:

Los arroceros de Colombia exigirán revisar y renegociar los Tratados de Libre Comercio, TLC. Gran parte de los parlamentarios se mostraron de acuerdo con dicha petición. Los arroceros solicitan paren las importaciones de arroz desde Estados Unidos que debe hacerse en octubre de este año. Los arroceros de Colombia desean conocer los resultados de la investigación pedida, a la Superintendencia de Industria y Comercio, al oligopolio que controla el mercado del arroz en el país. Los arroceros exigen precios justos para la cosecha se está recolectando. Los arroceros exigen soluciones al problema de deudas con el agrocomercio y la banca.

Esas peticiones las hacemos por las siguientes razones:

Los arroceros atraviesan una crisis de ingreso por el bajo precio de venta de su producto que no permite, siquiera, recoger los costos de producción del cereal. La anterior situación se explica por la sobreoferta del grano derivada de las importaciones de arroz de los Estados Unidos pactadas en el Tratado de Libre Comercio, TLC, y de la mayor producción derivada de la política de Colombia Siembra impulsada por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Agricultura y que, acogida por los arroceros alcanzó la autosuficiencia nacional de arroz.

Ante la sobreoferta el Gobierno Nacional no responde con recursos suficientes para garantizar la compra de la cosecha a precios justos, remunerativos y estables para los productores y, por el contrario, permite que la gran industria molinera -que es un oligopolio que mangonea el 85% de la compra, beneficio y distribución de arroz en el país- imponga precios de ruina para los productores rebajando, en más del 20 por ciento, el precio de compra con respecto al año anterior, llevando a que los productores pierdan entre uno y dos millones de pesos por hectárea.

El ministro Iragorri afirmó, en diferentes sitios, que intervendría el oligopolio si este no aceptaba el Incentivo al Almacenamiento y rebajaba los precios de compra. Sin embargo, eso que dijo en la tarima a la que se encaramó en la protesta de los arroceros del 6 de junio pasado, no ha sucedido. Y, si bien es cierto, ha aumentado la oferta de recursos para cubrir a los productores, este no es suficiente. Se requieren 320 mil millones de pesos y el gobierno nacional tan solo ofrece 58 mil millones.

Ante esta situación y por iniciativa de la Comisión V de la Cámara de Representantes se está solicitando una reunión de la comisión creada en la Audiencia Pública, con el Presidente Santos como última instancia de decisión sobre los aportes necesarios para atender a quienes confiaron en el gobierno, sembraron y produjeron, generaron riqueza y trabajo y, ahora, se ven arruinados por el oligopolio, los TLC y el gobierno que los insto a sembrar.

Los arroceros han hecho más de 15 reuniones con el gobierno buscando soluciones. Ante la falta de ellas preparan un Paro Nacional Arrocero que se realizará -si no se encuentra una salida justa para la compra de esta cosecha- el próximo 29 de agosto.

Esperamos que el presidente Santos atienda la comisión del Senado, la Cámara y Dignidad Arrocera y se encuentre la solución que evite un conflicto más entre colombianos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido