Perros callejeros de Neiva serán recogidos para evitar proliferación de Lleishmaniasis

1022 views
3 mins read

Con el propósito de continuar con el plan de contingencia  que busca  minimizar y detener la presencia de leishmaniasis visceral en el Municipio de Neiva, la Secretaría de Salud con el aval de la Asociación Defensora de Animales y la Policía Ambiental iniciará la recolección de perros callejeros que potencialmente pueden ser el reservorio de la enfermedad.

“Dentro de la socialización que se realizó, la autoridad sanitaria  tomó la decisión de capturar los perros sin dueño, que permanecen en la calle y que presenten malas condiciones de salud evidenciando  el portar la enfermedad, a los cuales se les aplicará la eutanasia humanitaria”, informó la secretaria de salud, Nancy Milena Aya.

A estos caninos que se encuentren en la calle, se les aplicará el protocolo establecido para aplicar la eutanasia así como también un acta donde se especifique las razones por las cuales se está sacrificando a este animal y el registro fotográfico donde se evidencie el estado del canino al momento de su captura.

La recolección de caninos iniciará en las comunas  donde se han presentado casos de leishmaniasis visceral como son la zona de Loma de San Pedro y Granjas Comunitarias de la comuna 9, San Bernardo en la comuna 10 y la comuna 8 en el asentamiento Divino Niño y posteriormente se intervendrán otros sitios de la ciudad para evitar que la zona endémica se amplíe.

“Así mismo continuamos con la presencia del equipo de la Secretaría de Salud realizando censos y verificando el estado de salud de los menores de 5 años quienes son los más propensos a la enfermedad, se intensifica la aplicación de protocolos en las IPS por parte del personal médico y la verificación del estado de los caninos en estas zonas”, puntualizó la funcionaria.

La recolección de caninos la hará directamente la Secretaría de Salud con veterinarios expertos y el personal adscrito a zoonosis, además del acompañamiento y apoyo de la Policía Ambiental y la Asociación Defensora de Animales.

El llamado es a la comunidad a estar pendiente de los caninos que están en la calle por si evidencian algún síntoma de la enfermedad,  como laceraciones en la piel, uñas largas, desnutridos, caída del pelo y conjuntivitis  para avisar a la autoridad de salud para que procedan a  su recolección.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido