Invitado por Confecámaras y las Cámaras de Comercio de Neiva y Bogotá, el periodista y escritor británico John Carlin estará en Neiva el próximo jueves 22 de septiembre, ofreciendo un conversatorio empresarial de 2:00 a 5:00 p.m., en el auditorio Tierra de Promisión del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera; durante el cual compartirá su experiencia mundial en acuerdos de paz y postconflicto.
“Realmente es un privilegio y un esfuerzo grande que hace la Cámara de Comercio de Neiva, en estos momentos donde el país se apresta a resolver que los colombianos participemos en el plebiscito para decidir si se respaldan los acuerdos de paz firmados en la Habana; es más que oportuno conocer las experiencias de John Carlin en otros procesos similares en otros países. Este evento se convierte en una magnífica oportunidad para que los huilenses preguntemos lo que ha pasado a una persona tan versada en conflictos mundiales como lo es este periodista británico que viene desde muy lejos a compartir en cuatro ciudades de Colombia, dentro de las cuales está Neiva, por eso invito a todos a que se inscriban con tiempo a través de la plataforma de la Cámara de Comercio”, manifestó Ariel Rincón Machado, Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Neiva.
Carlin es experto en temas de liderazgo y negociación política. Su libro Playing the Enemy (en castellano titulado El factor humano), publicado en 2008, tuvo gran aceptación entre el público y la crítica literaria. La película Invictus, estrenada en 2009, se inspiró en esta obra de su autoría.
Ha cubierto los conflictos, los acuerdos y los post acuerdos internos de países como Sudáfrica, Irlanda y Centroamérica.
Es hijo de padre escocés y madre española. Pasó los tres primeros años de vida en el Norte de Londres, para trasladarse posteriormente a Buenos Aires (Argentina), ya que su padre fue destinado a la Embajada Británica en dicho país. De regreso a Inglaterra fue educado en un internado de Ludlow (Shropshire), cursando posteriormente estudios de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford.
Carlin empezó su carrera profesional en el Buenos Aires Herald, donde denunció con frecuencia al régimen militar argentino de aquella época y su política de desapariciones forzadas.
De ahí se fue a México a trabajar inicialmente para el Times de Londres y después de un año se desplazó a Centroamérica donde cubrió las guerras de la región para, además del Times, la BBC, ABC radio (USA), CBC radio (Canadá), Sunday Times y Toronto Star.
Vivió un tiempo en El Salvador y Nicaragua. En 1986 se incorporó al recién inaugurado Independent como corresponsal en México y Centroamérica.
Ocupó el cargo de corresponsal jefe del diario The Independent en Sudáfrica entre 1989 y 1995. En 1993 escribió y presentó un documental para la BBC sobre la tercera fuerza sudafricana, su primer trabajo en televisión.
Buena parte de su obra ha versado sobre la política de Sudáfrica, lo que le llevó a forjar una buena relación personal con Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.
Para él fue sorprendente ver cómo Mandela logró reconducir los sentimientos negativos de su gente hacia la reconciliación, considerando que «lo fantástico de eso es que, como ser humano, sentía mucha rabia por lo que su familia sufrió, pero tuvo la inteligencia de anteponer los intereses de su país y entendió que no iba a lograr el objetivo de la democracia si iba por el camino de la venganza».
Entre los años 1995 y 1998 fue destinado como corresponsal jefe en Estados Unidos para el mismo diario.
En 1997 escribió un artículo titulado «A Farewell to Arms» (Adiós a las armas) para la revista Wired que trataba sobre la guerra informática. Este artículo sirvió de base para el guion de la fallida película de 1999 WW3.com. Aunque no llegó a ver la luz, otra película, Live Free or Die Hard lanzada en 2007, retomó las ideas del artículo de John Carlin.
En 1999 trabajó como guionista y entrevistador en un capítulo de la serie Frontline de la PBS estadounidense titulado «The Long Walk of Nelson Mandela» (la Larga Marcha de Nelson Mandela). Este capítulo fue también retrasmitido en Sudáfrica por la SABC bajo el título The First Accused.
En 2000, otro artículo de John Carlin sirvió de base para el guion del documental de Channel 4 Maradona – Kicking the Habit (Maradona, dejando el hábito). Ese mismo año Carlin ganó el Premio Ortega y Gasset otorgado por el periódico español El País por un artículo en este mismo diario. Entre 2004 y 2008 trabajó como escritor senior en El País.
El 12 de septiembre de 2001, el día después del 11 de Septiembre, publicó un artículo muy recordado llamado «El americano herido», en el diario El País sobre los estadounidenses y su cosmovisión. En el artículo se hace referencia a qué imagen de sí mismos tienen los estadounidenses y qué imagen piensan tener en relación al resto del mundo.
Ha escrito, entre otros medios, para the Financial Times, the New York Times. Wall Street Journal, New Statesman, New Republic, the Observer, the Guardian, the Daily Mail.
Ha trabajado en documentales de televisión para la BBC, PBS, ESPN, Channel Four y Canal Plus, España. Escribe dos columnas en el País, El Corner Inglés y El Factor Humano.
La entrada al evento es sin costo, previa inscripción en la página www.ccneiva.org, inscripciones a eventos y formación, botón Foros y Conversatorios.