Participe de la tercera Feria Internacional del Teletrabajo

672 views
4 mins read

El Ministerio de las tecnologías de la información y las Comunicaciones y el del Trabajo, organizaron para hoy 30 y mañana 31 de agosto la Tercera Feria Internacional de Teletrabajo que se lleva a cabo en las instalaciones del edificio el Cubo de Colsubsidio, en cuyo marco se dará a conocer el resultado del nuevo estudio de penetración y percepción de esta modalidad laboral en Colombia.

Dentro de la feria, que es apoyada por el Ministerio de Justicia, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Alcaldía de Bogotá, se puede conocer el número de trabajadores que trabajan desde su casa, o llamados remotos, que hay a la fecha en el país. Del mismo modo se adelanta una agenda académica muy productiva y se cuenta con una muestra comercial dedicada a soluciones tecnológicas que va paralela con la segunda rueda virtual de empleo en la que participan la Agencia pública de empleo del SENA, el servicio público de empleo, la caja de compensación Colsubsidio, Computrabajo y nubelo.com que darán a conocer las vacantes existentes en esta modalidad.

Alrededor de esta celebración están reunidos empresarios, empleados, emprendedores, representantes del Gobierno, expertos nacionales e internacionales y público en general que quiera conocer más sobre el teletrabajo y sus diversas alternativas.

En 4 módulos está distribuida la agenda académica: en el primero se suscribirá el pacto por el teletrabajo, que consiste en el compromiso adquirido por parte de empresarios para impulsar la modalidad en sus procesos laborales, para lo cual se adelantan diversas conferencias testimoniales. El segundo, programado para la tarde del 30 tendrá dos paneles en los que empresas como Nokia, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, entre otras, darán a conocer el funcionamiento del teletrabajo en esas empresas y el impacto que ha tenido. El otro, tratará sobre la importancia de la tecnología como aliado estratégico para el desarrollo de este estilo de trabajo.

Para el día 31, se instalará el tercer panel llamado “Impacto del teletrabajo en la gestión del talento humano”, con participación de la Asociación de GEsitón Humana Bogotá y Cundinamarca (Acrip), el departamento administrativo de la Función Pública y Positiva Compañía de seguros, entre otras. Y el cuarto que se denomina teletrabajo  autónomo y trabajo 3.0, en donde expertos internacionales como el Vicepresidente de la Cámara de la Economía Digital de Uruguay, Alvaro Lamé; Paul Dedyn, Director comercial de Nueblo Latinoamérica y otros, hablarán sobre los freelance, modalidad muy acogida entre los millennials.

La instalación estuvo a cargo del ministro TIC, David Luna; la viceministra de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, Mariella Barragán; el ministro de Justicia y del Derecho, Jorge Eduardo Londoño; la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Liliana Caballero; el ministro de Trabajo de Ecuador, Leonardo Berrezueta Carrión y la coordinadora Interinstitucional para Colombia de la Oficina de la OIT para países andinos, Melva Díaz Better.

Este es un evento completamente gratuito al que pueden asistir personas y compañías que se inscribieron a través de www.teletrabajo.gov.co o seguirla vía streaming durante los días del evento.

Por: Milton René Losada G. – Tusemanario.com Bogotá

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido