No ácido un placer

530 views
7 mins read

Raul Andres Herrera SuazaCon preocupación y con indignación recibimos la noticia de que el sábado 30 de enero de 2016, se presentó la quema con ácido en la cara de la menor ANDREA DAYANA, el primer caso que sucede en nuestra ciudad y ojalá sea el único y último.

Mientras en esa misma semana se aprobaba con orgullo la ley «PONCE DE LEÓN» que suponía según los medios de comunicación a disminuir estos hechos tan aberrantes.

La situación de las mujeres en la ciudad se ha vuelto dramática si a esto le sumamos, los asesinatos de mujeres a manos de hombres (compañeros sentimentales y ex-parejas) sucedidos en el año anterior ascendieron a 13, es decir, una al mes, por esta ola de asesinatos, La Red Departamental de Nuevas Masculinidades del Huila por la Equidad de Género y el Colectivo Hombres Nuevos Neiva, no puede estar ajeno a esta crisis humanitaria que viven nuestras compañeras.

Vemos que estos hechos se configuran como la punta del iceberg, son el resultado de la realidad de las violencias y opresiones que sufren las mujeres por razones de género en Colombia y en el mundo. Las mujeres víctimas de asesinato por lo regular previamente han sido víctimas de otras violencias: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial. En este contexto de una cultura que sigue viendo a las mujeres como objetos de consumo o como propiedad de los hombres, son los que sirven de caldo de cultivo al machismo y facilitan la ocurrencia de estos crímenes.

Un evidente ejemplo de esta situación se vive en la Comuna 8 de Neiva, una menor quemada con ácido, a los dos días unos jóvenes hicieron estallar una granada contra otro grupo de jóvenes, en un acto de generar terror.

Estos dos hechos reflejan la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres en la ciudad. Dichos actos criminales además de estar acompañados de otras violencias hacen parte de una realidad que se ha normalizado y que hoy busca mantenerse, con el fin de sostener este régimen machista, desigual y violento.

Pero para entender estas violencias no nos podemos reducir a los 13 hombres machistas que asesinaron a mujeres en el 2015 en Huila, o a los mil machistas que en promedio violentan físicamente a sus parejas cada año en Colombia, detrás está el machismo como construcción social, cultural, política y económica que otorga privilegios y beneficios a los hombres y a quienes reproducen sus valores, referencias y ejercicios de poder, con independencia de que usen la violencia directa contra las mujeres.

La Red Departamental de Nuevas Masculinidades del Huila por la Equidad de género y el Colectivo Hombres Nuevos Neiva, rechaza de manera enfática estos hechos y todos los hechos de violencia que sufren las mujeres, incluyendo las mujeres trans.

Desde los colectivos nos movemos en un proceso que nos compromete fundamentalmente en ejercicios de auto-cuestionamiento y reflexión sobre nuestras propias actitudes y comportamientos, en la búsqueda y el ejercicio de masculinidades no violentas, sensibles y equitativas.

Así también hacemos parte de dinámicas de ciudad que hoy se pronuncian y rechazan los feminicidios y las violencias contra las mujeres, como Confluencia de Mujeres del Huila, La casa de la Memoria, Colectivo femenino Aquelarre, y otros que se nos escapan de la memoria en estos momentos.

De igual manera, nos vinculamos a la exigencia que el Movimiento de Mujeres viene haciendo al señor alcalde Rodrigo Lara Sánchez, y a las autoridades en general, para que se dé con el paradero de los culpables del caso de ANDREA DAYANA, para que las mujeres sientan que verdaderamente en estos casos hay justicia que les haga respetar sus derechos, además que se disponga de los recursos de diversa índole, con los que cuenta, con el fin de prevenir más asesinatos y brindarles la protección y atención adecuada, de acuerdo con lo que plantea la Ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios.

Los hombres integrantes de los diferentes Colectivos del Huila, rechazamos las acciones deplorables de estos hombres, que de manera cruel no solo atentan contra la vida de las mujeres, sino también contra la vida de sus familias, de las comunidades y de la sociedad huilense en general.

Nos solidarizamos con las compañeras de los colectivos de mujeres en la exigencia por que se haga justicia y en la incidencia que vienen haciendo para que la institucionalidad funcione, dando garantías de atención humana, oportuna y efectiva, ya que continúan siendo revictimizadas y violentadas en los procesos de atención, desconociendo en muchos casos los protocolos que hoy ya existen, como quedó demostrado en  caso de DAYANA.

Con la mayor disposición y con el firme propósito de continuar trabajando por una sociedad sin opresiones, con equidad y libre de violencias, Red Departamental de Nuevas Masculinidades del Huila por la Equidad de Género: Presentes, solidarios e indignados.

Por: Raúl Andrés Herrera Suaza –  raulherrera8312@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido