Municipios le apuestan al Ordenamiento Territorial con enfoque al cambio climático

352 views
3 mins read

Con el propósito de entregar conocimiento real a cada municipio sobre los lineamientos para construir un adecuado Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque de cambio climático, las 37 localidades del Huila participaron del taller: Integración de Mecanismos e Instrumentos de Cambio Climático, Gestión del Riesgo, Ordenamiento Territorial y Catastro Multipropósito.

El taller fue adelantado por la  Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

El gran interés de este escenario es incorporar los instrumentos de gestión (Cambio Climático, Gestión del Riesgo, Ordenamiento Territorial y Catastro Multipropósito) a la responsabilidad del ordenamiento territorial que tiene los municipios del Huila.

Además, este instrumento le permite a los entes territoriales una adecuada gestión, administración y gobernanza de las tierras urbanas y rurales para el conocimiento real de la situación de los predios, sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios.

“El propósito de este encuentro es que las autoridades municipales a través de las Oficinas de Planeación, conozcan los instrumentos de gestión y de coordinación institucional para involucrar variables de cambio climático en los procesos de ordenamiento territorial”, precisó Juan Carlos Ortiz, subdirector de Gestión Ambiental de la CAM.

El recorrido se adelantó en las cuatro zonas del departamento, en Pitalito con los nueve municipios del sur, en Garzón con las ocho localidades del centro, en La Plata con los cinco municipios del occidente y en Neiva con las 15 alcaldías del norte del Huila.

Durante este encuentro, el IGAC presentó a las alcaldías la oferta institucional sobre cartográfica, agrología y catastro,  determinantes necesarios para el ordenamiento de los municipios.

“Este espacio permite conocer cuál es el estado de ejecución de la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial. Además, conocer el alcance del catastro multipropósito que tiene un gran reto frente al proceso del posconflicto, en relación  a las zonas  de intervención para posibles proyectos de desarrollo rural”, indicó el subdirector de la CAM.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido