MinTrabajo de Colombia se reúne con Departamento de Trabajo de los Estados Unidos

522 views
4 mins read

Plan de Acción Laboral entre Colombia y Estados Unidos, seguimiento al capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio entre los dos países, protección a sindicalistas y la firma de algunos convenios entre ambas naciones, son los principales temas que se encuentra desarrollando hoy y mañana en el país norteamericano, la Ministra de Trabajo de Colombia, Griselda Janeth Restrepo.

En el marco de las diversas reuniones que ha sosteniendo la Jefe de la Cartera Laboral, se tiene una con el Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta; con la Subsecretaria de Estado de Finanzas Internacionales y Desarrollo de la oficina de Asuntos de Economía y Comerciales, Lisa Kubiske y con algunos congresistas de ese país.  Así mismo, se reunirá con el director de Wola, Matt Clausen, oficina en Washington para asuntos latinoamericanos; institución que tiene a su cargo la promoción de los derechos humanos en el continente americano.

La Ministra Restrepo, adelanta esta agenda acompañada de una comisión integrada por Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, Catalina Cane, representante de Colombia ante la OCDE;  Luz Angela Mariño, asesora de la Fiscalía General de la Nación y algunos miembros en representación de la Embajada de Colombia en Washtington.

Frente a los diversos temas de la agenda, la Ministra de Trabajo manifestó que “Además de lo relacionado con el ingreso a la OCDE, vamos a contar los diferentes avances que el Ministerio del Trabajo y que Colombia ha hecho en los diferentes compromisos internacionales que ha adquirido, hay cifras importantes para destacar, lo cual demuestra el enorme compromiso de nuestro país alrededor de diferentes temas: el trabajo decente, la protección a sindicalistas, el reforzamiento de la inspección, vigilancia y control, y aumento de la formalidad laboral, entre otros”.

Esta actividad que adelanta la Ministra Restrepo, surgió de la suscripción de lo que se conoce como el “Plan de acción de Colombia y Estados unidos para derechos Laborales”, que se firmó el 7 de abril de 2011 buscando precisamente la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente, prevenir la violencia contra sindicalistas y castigar a los autores de estos actos violentos.

Con relación a la protección del gremio sindical en Colombia, la jefe de la cartera laboral dará a conocer los esfuerzos que el Gobierno Nacional viene haciendo en esta materia como son la reducción de la tasa de homicidios a sindicalistas en 51% en los últimos seis años; la inversión de 220 mil millones de pesos en presupuesto para el programa de protección a sindicalistas entre los años 2014 y 2017; la disminución de solicitudes de protección de 972 en 2012 a 371 requerimientos en 2016 y la protección a 440 defensores de trabajadores con esquemas de seguridad durante el presente año.

Por: Milton René Losada G. – Tusemanario.com Bogotá

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido