La ministra de Educación, Gina Parody, anunció este jueves medidas preventivas ante las irregularidades presentadas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad).
De acuerdo con la funcionaria, esta decisión obliga a la Institución de Educación Superior a elaborar y ejecutar un plan de mejoramiento para solucionar las situaciones irregulares encontradas por el Grupo de Mejoramiento Institucional de la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio, en varias visitas administrativas.
En este sentido, aclaró que los hallazgos estarían relacionados con hechos y omisiones de carácter institucional, administrativo, financiero y de contratación que estarían afectando las condiciones de calidad de prestación del servicio educativo.
Dentro de las irregularidades que dice el Ministerio encontró, está el que la Unad de la Florida (Estados Unidos) tiene sus propios órganos directivos, sin embargo, recibe dineros públicos redireccionados por la Unad Colombia los cuales provienen de convenios suscritos con entidades territoriales.
Además, advierten que la entidad no desarrolla actividades académicas y administrativas, y tampoco cumple funciones de docencia investigación y extensión en su condición de prestar el servicio educativo.
En este orden de ideas, la ministra Parody aclaró que al regirse por la normatividad del estado de la Florida y no por la normatividad colombiana, «ninguno de los programas ofertados allí cuentan con registro calificado del Ministerio de Educación”.
En lo que se refiere a la Unad Colombia, la funcionaria señaló que se logró establecer que no se han proveído las vacantes de representantes de directivas académicas, específicamente la del director del Instituto y del director de Educación Continuada.
Adicionalmente, resaltó que la designación del representante de los egresados ante el Consejo Superior Universitario, se habría dado de manera irregular, ya que en la actualidad tiene una vinculación laboral con la Universidad, esto en contra de lo establecido en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
Otro de los temas que analiza el ministerio es precisamente la contratación de la plataforma tecnológica con la firma Robrogroup, la cual asciende a 1.400 millones de pesos. Sobre este punto se señala que no se agotó el procedimiento establecido en el manual de contratación.
Finalmente, se manifiesta que algunos contratos suscritos no tienen las pólizas de cumplimiento necesarias, entre las que se encuentra la de Robrogroup.
«Los que quieran hacer plata con la educación tendrán que irse a otro lugar», enfatizó Parody, y aclaró que esta medida no afectará el desarrollo académico de la institución.