Mayor protección a niños y adolescentes en espacios virtuales, pidió Mintrabajo

385 views
5 mins read

En el marco del día mundial contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA, la Ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, quien lidera el Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de este flagelo exhortó a toda la comunidad a ejercer mayor protección a niños y adolescentes y pidió sumar esfuerzos a toda la sociedad con el fin de contrarrestar esta problemática.

Igualmente, se informó que desde los Gobiernos Nacional y Distrital se adelantan acciones como campañas de prevención, ajustes a la normatividad, códigos de conducta y capacitación a diferentes sectores económicos, frente a lo cual, la Jefe de la Cartera Laboral, expresó: “lo importante es que la sociedad en su conjunto se vuelva guardiana del bienestar de nuestros niños y niñas, que esté vigilante de los riesgos y vulnerabilidades de nuestros menores, recordemos que se trata de un delito que provoca daños psicosociales y produce marcas imborrables para la construcción de sus proyectos de vida”.

El Comite ESCNNA, tiene como tarea construir la política pública para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, a través del cual lo que se persigue es que se convierta en herramienta clave y eficaz para acabar con este problema, que día a día, con el uso de los espacios virtuales se ha incrementado, por cuanto cada vez los menores son más utilizados en pornografía y delitos digitales como el sexting, que es el envio por celulares de imágenes con contenido de tipo sexual), el grooming, que equivale a una conducta mediante la cual un adulto crea una conexión emocional con el fin de disminuir las inhibicionnes del infante y poder abusar sexualmente de él, y la sextorsión, que es el chantaje sexual por internet.

De este  flagelo están siendo víctimas millones de niños en todo el mundo y Colombia no se escapa de esta manera de explotación que es una violación a los derechos humanos y una moderna forma de esclavitud, de la que según se tiene información otorgada por la policía nacional a través del Análisis criminológico de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, entre enero de 2015 y septiembre de 2017, se registraron 1750 denuncias relacionadas con ESCNNA, repartidas así: la pornografía con niños, niñas y adolescentes, con 1.121 casos (64%), lo que la constituye en la conducta de mayor criticidad, seguida de la inducción a la prostitución, la demanda de explotación sexual comercial de personas menores de 18 años y la utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de niños y niñas.

La tarea adelantada hasta ahora ha permitido un total de 355 capturas de personas por delitos relacionados con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, en especial en lo referido con la pornografía con menores de 18 años e inducción a la prostitución.

Se hace un llamado también a padres, educadores y sociedad en general para que ejerzan mayor protección en la integridad de los menores de edad y que se controle el uso de las redes sociales y las herramientas virtuales a los niños, niñas y adolescentes para evitar de esta manera que se vean afectados por una problemática que cada vez registra un incremento de víctimas inocentes de la maldad de algunos delincuentes y del negocio que quieren hacer con los infantes.

Por: Milton René Losada G. – Tusemanario.com Bogotá

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido