Más de 800 botellas de licor adulterado empacado y cerca de tres mil estampillas falsas incautadas, listas para comercializar y distribuir, dejó un operativo llevado a cabo en el barrio Camilo Torres de la comuna uno de la ciudad de Neiva el pasado fin de semana.
El Secretario de Hacienda del Huila, Carlos Eduardo Trujillo, confirmó que las acciones, como otras similares, se han ejecutado gracias a la denuncia de la comunidad que gestó este decomiso.
“Acabamos de dar un golpe importante gracias a la denuncia ciudadana que suministró información clave a la Policía. Gracias a la Policía Metropolitana, a la Policía del Departamento del Huila, al Ejército Nacional y a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda. Todos estamos engranados y disponibles a trabajar en equipo, haciendo una labor no solamente policial sino pedagógica”, dijo el funcionario.
“De acuerdo con el mandato de nuestro señor gobernador, Carlos Julio González Villa, estamos también enseñando a nuestros hijos y a nuestras familias, mecanismos de prevención sobre la compra, venta y consumo de licor adulterado y de contrabando y sus consecuencias nefastas para la vida y los recursos públicos de todos”, manifestó el Secretario de Hacienda del Huila.
El secretario de Hacienda envió un mensaje a todos los huilenses para fortalecer y revivir el folclor en estas fiestas sampedrinas, en paz con la familia y la sociedad y siempre atentos a denunciar cualquier sospecha de venta de licor adulterado o de contrabando.
“Invitar al mejor comportamiento ciudadano que nos permita ser responsables en todo sentido. Vivir nuestras fiestas folclóricas, autóctonas, tradicionales, que reflejan una idiosincrasia y una raza opita de la cual nos sentimos orgullosos. No mezclar el alcohol con la gasolina ni comprar o comercializar licor de contrabando o adulterado. Cuando esto pasa, se atenta contra los recursos sagrados del presupuesto departamental que van destinados a atender la salud, la educación, y otros tantos componentes que nos permiten mejorar la calidad de vida de los huilenses”, destacó Carlos Eduardo Trujillo.
Denunciar y reclamar recompensas
El Secretario de Hacienda Departamental invitó a los huilenses a estar prevenidos en estas fiestas sampedrinas: comprar en sitios reconocidos, verificar que las estampillas se encuentren en buen estado, y que ni las tapas ni el líquido tengan impurezas.
“Es una responsabilidad individual y colectiva. Cualquier denuncia de sospecha por licor de contrabando o adulterado, pueden acercarse a la Policía, a la Secretaría de Hacienda Departamental, a las autoridades, donde se les hace la debida reserva de identidad al denunciante y con ello gana en salud y en su vida, en la de los demás porque ayuda a prevenir y además en su bolsillo, porque denunciar paga. Hay un plan de recompensas que estamos cumpliendo a cabalidad con todas las garantías para los denunciantes”, resaltó Carlos Eduardo Trujillo.
El funcionario destacó finalmente que la Secretaría de Hacienda hizo parte del recorrido en los desfiles de estas fiestas de San Juan y San Pedro mediante pancartas, llevando el mensaje de prevención frente a la compra, venta y consumo de licor adulterado y de contrabando.
Licor adulterado incautado
Aguardiente Doble Anís Unidades
Botellas llenas para comercializar 375
Botellas vacías 750
Ron Viejo de Caldas
Botellas llenas para comercializar 375
Botellas vacías 375
Estampillas
Para aguardiente tapa roja 1.680
Para Whisky Grant’s 160
Para Ron Viejo de Caldas 1.296