Luis Orlando Castro Cabrera, el científico que será homenajeado en su natal Suaza

1157 views
12 mins read

Un homenaje que compromete a todos los municipios del Valle del Río Suaza. Todo un reconocimiento a un hombre que ha aportado con sus patentes al medio ambiente. Actualmente es el director Científico de Salus Mundi organización que trabaja por la salud del mundo.

Gran expectativa ha generado el reconocimiento que las comunidades del Valle del Río Suaza realizarán al científico Luis Orlando Castro Cabrera, como reconocimiento a su destacada labor en el campo de la investigación, la academia y su aporte a la humanidad.

El coordinador de la agenda oficial, Yilbert Palomino Plaza, dijo que la agenda inicia el 3 se septiembre, día en que se tiene previsto un gran recibimiento en el que participan los estudiantes de las escuelas y colegios del municipio de Suaza.

Así mismo se oficiará una eucaristía de bienvenida, un concierto de la Sinfónica del Huila, la entrega de reconocimientos en los que se encuentran la Orquídea de Oro, Orden a la Democracia,  Orden del Senado, Orden Cacique Timanco y reconocimiento de la Gobernación del Huila.

Palomino Plaza, señaló que el científico Castro Cabrera disertará sobre “El futuro del río suaza” actividad a la que han confirmado su presencia delegaciones diplomáticas y comunidad científica de Argentina, Estados Unidos, México y Puerto Rico.

La noche cierra con una gran velada cultural, presentaciones artísticas y una crónica audiovisual sobre las anécdotas y recuerdos de los habitantes del municipio de Suaza, sobre el niño que salió con una maleta de ilusiones y regresó cargado de sabiduría.

El lunes 4 de septiembre la agenda inicia con un desayuno y tertulia de amigos de infancia, , recorrido por la casa paterna y la escuela Daniel Jaramillo López, una mesa redonda donde se plantearán proyectos de región y una rueda de prensa.

Biografía

Nació el 24 de abril de 1948 en el Municipio de Suaza, en el hogar constituido por Pablo Castro Hoyos y Soledad Cabrera Tovar de Castro, es el Segundo hijo de este matrimonio, a los 5 años ingreso a la Escuela de Suaza e inmediatamente fue ascendido a 2º año, hizo la primaria en esta Escuela de su pueblo natal.

Curso el Bachillerato en el Colegio Simón Bolívar del Municipio de Garzón, cursando de 1° a 3° y por sus notas sobresalientes lo promovieron a validar en un año los grados de 4 a 6°. Se graduó de bachiller de 11 años y fue el ganador del Premio de Matemáticas y Física del Departamento del Huila; cumpliría los 12 años en el mes de abril del siguiente año.

Se presentó a la Universidad Nacional a Ingeniería Eléctrica e inicio su carrera Universitaria, cuando se matriculaba al 7° semestre se dieron cuenta que era menor de edad y le pusieron matrícula condicional.

En ese entonces se presentó a la Embajada de EE.UU. para aspirar a una beca y entre más de 5.000 aspirantes fue el favorecido, dejando sus estudios en la Universidad Nacional y trasladándose a la Universidad de Nueva York, donde en año y medio se graduó en Ingeniería Electrónica, adicionalmente durante 2 años curso estudios de Electrodiagnóstico Humano, haciendo prácticas en el Hospital New York Center

De manera simultánea, cursaba los estudios de Master en Física Pura y al optar el título de Master en Ciencias con especialidad en física, inició el Doctorado en Ciencias, el que concluyó 4 años más tarde recibiéndose como Ph.D en Ciencias y fue nombrado como Profesor de la Universidad de Nueva York, en ese momento tenía 21 años, este cargo lo desempeñó por un período de 3.4 años.

En el año de 1974 acogiéndose al programa de recuperación de cerebros fugados del Gobierno Nacional, llegó a desempeñarse como investigador del Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional, posteriormente fue nombrado Director del Centro de Investigaciones hasta el año de 1984, en este año pasó a desempeñarse como Director del Proyecto Nacional de Energías no convencionales en el Instituto de Asuntos Nucleares, cargo que desempeñó por un período de 2.5 años.

A partir de entonces se ha dedicado a dar asesorías científico – técnicas a diferentes entidades y empresas, y a ser catedrático de diferentes Universidades.

Paralelo al trabajo de Investigación de la Universidad Nacional, de manera independiente y separada de la Institución, inició la construcción de su propio laboratorio, donde comenzó con un grupo de investigadores, durante un período de aproximadamente 24 años, a trabajar en el desarrollo de una investigación científica sobre los microorganismos que actúan en la descomposición de la materia orgánica contenida en los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD – basuras)

En el transcurso de la investigación logró un acervo de conocimientos acerca de la interacción de éstos, estudiando los efectos en el tiempo necesario para descomponer la materia orgánica (a través de un proceso de inoculación de microorganismos específicos).

Por la calidad de la persona como tal, de su trabajo y de lo que representa para el bienestar del hombre y del país, ha sido merecedor de los siguientes reconocimientos:

Entre las distinciones recibidas están la AMERICAN BUSINESS COUNCIL ABC Premio ABC Poder, en Miami, Florida, el 18 de noviembre de 2011;COLOMBIANO EJEMPLAR en la Categoría de CIENCIA Y TECNOLOGIA en Persona, otorgado por El Periódico “El Colombiano” el 17 de septiembre del 2003; Fellow Ashoka 2001 y Premio Alcatel a la Innovación Tecnológica en abril 1999.

Las condecoraciones recibidas son: Reconocimiento por su vida y obra, Senado de la República en 2006; premio IESO de la Universidad de los Andes; Orden al Mérito Huilense, otorgado por la Gobernación del Huila, mediante Decreto No.953 de 2003 en 2003; Orden Civil al Mérito JOSE ACEVEDO Y GOMEZ en Grado de Gran Cruz, otorgada por el Honorable Concejo Municipal de Santa Fe de Bogotá D.C, en 2002; Orden al Mérito REGULO SUAREZ en la Modalidad de Reconocimiento, otorgada por el Municipio de Paicol, en 1994 y Medalla Honor al Mérito otorgada por la Alcaldía de San Gil en 1993.

A sido postulado al premio Príncipe de Asturias 2001 – 2002 en ciencia y tecnología y premio Rolex 2000 y 2002

Ha realizado 24 publicaciones sobre temas científicos y 28 artículos científicos en los últimos 10 años en revistas especializadas. Fue objeto de dialogo científico en la universidad de Puerto Rico, con asistencia de 66 universidades en 1998.

La Academia

Ph.D en Ciencias de la Universidad de Nueva York; Investigador y profesor de la Universidad de Nueva York y de la Universidad Nacional de Colombia. Catedrático de las Universidades Javeriana, Andes, Militar, Cooperativa, Unad, Juan de Castellanos y Distrital de Colombia y Asesor Curricular de la Universidad Tecnológica de Monterrey, México.

PATENTES OTORGADAS

Patente No. 11851 Colombiana, Patente No. 347762 Mexicana. Actualmente están en trámite 5 patentes

Ha realizado trabajos importantes en el campo ambiental:

·         Manejo de residuos líquidos provenientes de la industria productora de grasas (Biotec International de Bélgica – Unilever de Inglaterra)

·         Reutilización de residuos sólidos orgánicos procedentes de residuos sólidos domiciliarios

·         Ha participado en el desarrollo de trabajos ambientales en la amazonia colombiana.

·         Ha realizado trabajos sobre recuperación de suelos desérticos, salinos y otros a partir de la utilización de abonos biológicos tanto líquidos como sólidos.

·         Realizo el trabajo de investigación científica del antagonista para el streptomyces scabies para Sabritas México.

·         Ha desarrollado un inoculo microbiano específico para contrarrestar las plagas de cultivos de caña de azúcar, aguacate, papa, maíz, frijol, jitomate, uva, zanahoria, fresa, nogal entre otros cultivos con excelentes resultados.

Actualmente es el director Científico de Salus Mundi SA de CV una sociedad anónima de capital varible que trabaja por la salud del mundo, cuida y regenera al hombre, la familia y la comunidad para transformar la sociedad; dirige el laboratorio Salus Mundi SA de CV ubicado en el Municipio de Tecamac Estado de México y Asesor curricular de carreras ambientales del Tecnológico de Monterrey – Campus Santafé – México.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido