Les tocó el turno a las nuevas generaciones

617 views
5 mins read

Les tocò el turno a las nuevas generaciones para participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se llevarán a cabo hoy en todos los municipios del país. Deberán actuar como mecanismos de interlocución y concertación ante la administración en los temas juveniles; igualmente tendrán como función, la concertación para que se incluyan las agendas de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas. Por último, ejercerán la veeduría y control sobre la gestión pública de los primeros mandatarios municipales. Y su equipo de trabajo. Solo participaràn los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 28 años.

De acuerdo con lo anterior, velarán por sus intereses, intercederán por ellos y que èstos no sean simplemente producto del deseo de un gobierno. Con ello les permite ser parte integrante de la agenda de los temas y causas que los motivan a participar en estas justas electorales. Así quedó establecido en la Ley 1622 de 2013, cuando se expidió el estatuto de ciudadanía y que posteriormente fue modificada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018. Los participantes en la elección de los Consejos de Juventud tendrán la oportunidad de votar entre 41.000 candidatos que pretenden ser elegidos para los próximos cuatro años.

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha expresado que el objetivo de este nuevo mecanismo de participación es que los consejeros visibilicen las propuestas de desarrollo social de las juventudes, así como sus reclamos y peticiones. Estos Consejos de Juventud estarán integrados por jóvenes independientes, de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, así como de los partidos políticos. Los jurados de votación al igual que los votantes serán jóvenes y profesores de distintas instituciones educativas del país.

De acuerdo con cifras de la Registraduría, un total de 12.282.273 jóvenes están habilitados para votar, de los cuales, 6.141.141 son hombres y 6.141.132 son mujeres, quienes podrán votar en 19.991 mesas, distribuidas en 6.058 puestos de votación en todo el territorio colombiano. Del total de puestos, 4.774 estarán ubicados en el área urbana y 1.284 en el área rural.

Las elecciones se adelantarán en 1.091 municipios. Y la cantidad de personas que se elegirán por cada uno depende de su densidad poblacional. Es decir que si un municipio tiene menos de 20 mil habitantes, tendrán siete consejeros de juventud; si su densidad es mayor a 20 mil, van a tener 13 y si tienen más de 100 mil habitantes tendrán 17, como ocurrirá en la capital del departamento y en Pitalito. La jornada será igual a la de otras jornadas electorales: será de ocho de la mañana a cuatro de la tarde y estarán habilitados todos los puestos de votación de las elecciones ordinarias. Para votar en los Consejos de Juventud es necesario llevar el documento de identidad, ya sea tarjeta de identidad, contraseña o cédula y no es obligatorio presentar el carné de vacunación.

En estas justas electorales las nuevas generaciones encontrarán la oportunidad democrática que exigían durante los paros ocurridos en meses anteriores y que se desembocaron en las más grandes movilizaciones de inconformismo social, que se presentaron a partir del 28 de abril del presente año. Esperemos que haya una amplia participación, que se convertirá en la base política para los próximos comicios que se llevarán a cabo para elegir al nuevo Congreso y al Presidente de la República. A participar jóvenes. Este es un momento histórico para los jóvenes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido