La Comisión de la Verdad presenta su informe final

757 views
3 mins read
Uno de los temas que llamó la atención en la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad fue la ausencia del presidente Iván Duque, quien no pudo asistir al evento por cuenta de su agenda en Europa.
El informe fue presentado este martes por el padre jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, la cual surgió del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC. El documento, resultado de más de tres años de trabajo, presenta hallazgos en torno a seis décadas de conflicto armado en el país, así como recomendaciones para evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir. Al evento acudió el presidente electo, Gustavo Petro, quien subrayó que “la aproximación a la verdad no puede ser considerada como un espacio de venganza”. Desde este martes se conforma el Comité de Seguimiento y Monitoreo, que por un periodo de siete años se encargará de revisar que las recomendaciones sean implementadas.

De acuerdo con la Casa de Nariño, el mandatario colombiano recibió el pasado 22 de junio una carta de invitación firmada por el presidente de la Comisión, el padre Francisco José de Roux, sin embargo, ya para la fecha el jefe de Estado había confirmado su asistencia a la Conferencia de los Océanos de la Naciones Unidas en Lisboa, Portugal.

Por lo anterior, el padre Francisco de Roux reveló que será el próximo 6 de julio la cita para la entrega oficial del informe al presidente Duque. “Nosotros somos una institución de Estado, no una ONG de derechos humanos. El presidente respondió que no podía reunirse y que nos esperaba el 6 de julio”.

A pesar de su ausencia, desde Europa, Duque se refirió al informe en entrevista con la agencia de noticias EFE y aseguró que la verdad no puede tener “sesgos” ni “ideologías”.

“Que no sea un informe de posverdad, es lo que todos esperamos. La verdad no puede tener prejuicios, la verdad es objetiva e incontrovertible. La realidad de nuestra historia es muy clara, en Colombia hemos tenido unas fuerzas legales y del orden que defienden la Constitución y la ley, y hemos tenido terrorismo que ha pretendido acallar y silenciar la voz de un pueblo en democracia”, puntualizó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido