La Comisión de la Verdad escuchará a mujeres rurales, víctimas del conflicto armado de Huila, Tolima y Boyacá

501 views
4 mins read

Este miércoles 7 de abril, la Comisión realizará el primer diálogo regional para la no repetición del conflicto armado en la región Centroandina, denominado ‘Lecciones aprendidas del conflicto armado: la mujer rural, impactos, resistencias, afrontamientos y persistencias’ entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m y se podrá ver por los canales digitales de la Comisión.

En los avances en el objetivo de esclarecimiento e investigación de la Comisión de la Verdad en la Macroregión Centroandina, la Comisión ha evidenciado las afectaciones sobre las mujeres rurales, lo cual dejó una serie de impactos en materia psicológica, emocional, en la salud, transgeneracionales, entre otras, que afectaron el desarrollo de las comunidades porque limitaron las libertades y acciones de esta población.

Para el desarrollo de este espacio virtual, la Comisión priorizó los municipios de Colombia Huila; Líbano, Tolima; Otanche, Boyacá y Yacopì, Cundinamarca, en estos municipios las mujeres modificaron su vida cotidiana a estrategias de sobrevivencia perdiendo su identidad y afectando sus expresiones colectivas, tuvieron que sortear un sinfín de dificultades y desde la resistencia han alzado su voz en el territorio, logrando cambios significativos que han labrado el camino de la no repetición del conflicto armado.

Hechos violentos como desplazamientos forzados, homicidios, persecución, imposición de órdenes y la marcada estigmatización sobre el territorio ha sido el camino y la constante de las persistencias del conflicto; para la Comisión resulta importante analizar estos hechos más allá de la acción teniendo en cuenta su repercusión e intención, desde la voz de sus protagonistas.

En ese sentido, la Comisión busca generar en este espacio, un análisis en retrospectiva sobre los impactos causados por la violencia que ha marcado la vida de las mujeres rurales, así mismo reconocer los liderazgos que han surgido desde los impactos del conflicto y recopilar recomendaciones de no repetición que aporten en materia de política pública a la construcción de paz y verdad en el territorio.

Este proceso contará con la participación de María Tenaura Hernández de Martínez, lideresa campesina de y de ASOPEMA del municipio de Líbano, Tolima; Temilda Cortés Caro, lideresa campesina del occidente de Boyacá; Marisol Gamboa Cardozo, lideresa campesina y cafetera de Colombia, Huila; Wilver Alexis Pacheco Hueso, líder juvenil de Yacopí, Cundinamarca; Monserrat Solano, representante adjunta de la oficina en Colombia de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Constanza Arias Perdomo, defensora del pueblo regional del Huila, gobernación del Huila y Arlid Mauricio Devia de la Procuraduría General de la Nación.

Este espacio virtual podrá ser visto a través de Facebook: https://www.facebook.com/ComisionVerdadC/ YouTube: https://www.youtube.com/c/ComisióndelaVerdad

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido