Más de 200 cargos en el limbo y millones comprometidos por errores administrativos del exalcalde. El gasto anual ascendería a más de 32 mil millones para el gobierno municipal.
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), le dio un duro golpe a la herencia administrativa del exalcalde Gorky Muñoz Calderón, al derogar el concurso de méritos número 2560, convocado en diciembre de 2023 para proveer más de doscientos cargos en la Alcaldía de Neiva.
El organismo nacional, detectó una cadena de errores, inconsistencias y maniobras irregulares en la creación y modificación de los empleos durante la pasada administración. Por eso ordenó suspender el proceso y empezar de cero, dejando al descubierto un desorden burocrático que pudo costarle al municipio más de 32 mil millones de pesos anuales.
Un concurso hecho sobre bases ilegales
La CNSC comprobó que la administración de Gorky Muñoz, expidió múltiples decretos para cambiar la planta de personal y los manuales de funciones sin contar con los estudios técnicos exigidos por la ley.
Estas improvisaciones afectaron directamente la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), base de todo concurso de méritos.
El caos fue tal, que en 2024 el Decreto 412, que definía las funciones y competencias laborales, fue declarado nulo, dejando sin sustento legal los cargos ofertados. En lugar de corregir los errores, el gobierno de Muñoz expidió más decretos (428, 429 y 470), generando aún más confusión administrativa.
La CNSC lo advirtió
A pesar de las reiteradas advertencias de la Comisión, para actualizar la información y corregir los errores en la plataforma SIMO, la Alcaldía hizo caso omiso. Incluso, en julio y agosto de 2025, modificó nuevamente la OPEC, agregando y eliminando cargos sin justificación técnica.
Ante semejante desorden, la CNSC concluyó que el proceso no garantizaba transparencia ni legalidad y decidió anular la convocatoria en su totalidad.
Trabajadores indignados: “Nos engañaron”
El dirigente sindical Diego Suárez, integrante de una central de trabajadores del municipio, expresó su indignación:
“Son muchas las personas perjudicadas. Hubo quienes pagaron hasta 20 millones de pesos para ser incluidos o favorecidos en ese concurso. Les prometieron nombramientos y hasta les crearon fichas falsas. Esto fue un engaño masivo”, denunció.
Suárez añadió que más de 200 cargos estaban en juego, entre vacantes abiertas y ascensos, y que muchos empleados confiaron en la transparencia del proceso. “Lo mínimo que debe hacer la actual administración es rehacer el concurso con garantías reales y sin repetir los vicios del gobierno de Gorky Muñoz”, insistió.
La CNSC aclara: no hubo inscritos ni derechos adquiridos
La Comisión explicó que el proceso 2560 nunca llegó a abrir inscripciones, por lo tanto no existían aspirantes ni derechos consolidados. Sin embargo, el daño ya está hecho: expectativas frustradas, dinero perdido y la credibilidad de la Alcaldía en entredicho.
La decisión también se sustentó en la Ley 2418 de 2024, que exige reservar un 7% de las plazas para personas con discapacidad, requisito que el concurso omitió por completo.
Lo que viene para la Alcaldía
La actual administración de Germán Casagua, deberá reconstruir todo el proceso, elaborar un nuevo estudio técnico, y concertar con la CNSC y los sindicatos cada modificación de la planta de personal. Mientras tanto, los cargos seguirán ocupados de forma temporal o provisional, en espera de una nueva convocatoria que sí cumpla con la ley.
Transparencia, la gran deuda
El caso se suma a la larga lista de irregularidades heredadas del mandato de Gorky Muñoz, quien dejó una administración marcada por el desorden, la improvisación y los nombramientos cuestionados.
La decisión de la CNSC es un llamado urgente a la transparencia y a la rendición de cuentas: más de 32 mil millones de pesos comprometidos, cientos de trabajadores afectados y una ciudad indignada por otro episodio de mala gestión pública.






