Huila, segundo departamento con más reservas naturales

TSM Noticias
950 Views

El Huila se posiciona como un referente en conservación al contar con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que representan más de 10 mil hectáreas. Estas reservas son iniciativas privadas de conservación.

El Huila se consolida como un territorio estratégico para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Actualmente, el departamento ocupa el segundo lugar a nivel nacional, después del Valle de Cauca, en el número de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, RNSC, inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas RUNAP de Parque Nacionales Naturales.

El Huila se ubica en la segunda posición a nivel nacional con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil y ocupa el quinto puesto en extensión, con más de 10 mil hectáreas.

San Agustín lidera el listado de los municipios con más reservas con un total de 58 reservas, seguido de Santa María con 20, Neiva con 13, Aipe con 12 y La Argentina con 11 reservas. Sin embargo, en términos de extensión, los cinco primeros puestos los ocupan El Agrado, con 2.680 hectáreas; Aipe, con 1.509 hectáreas; Gigante, con 1.121 hectáreas; Santa María con 695 hectáreas; y Tesalia 307 hectáreas.

Compromiso de los propietarios

De acuerdo con Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, son iniciativas privadas que reflejan un compromiso directo de los propietarios de los predios con la conservación.

“El Departamento del Huila cuenta con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que son iniciativas privadas de propietarios de predios que deciden declarar su predio como un área de reserva. Estas reservas son un mosaico de zonas de conservación, de ecosistemas naturales, pero también de áreas productivas. Cada predio tiene un rol ecológico fundamental”, explicó Agudelo.

El Director resaltó que la CAM, como máxima autoridad ambiental del departamento, articula esfuerzos con la comunidad para fortalecer estas iniciativas que, además de conservar ecosistemas, se integran a los sistemas productivos locales.

Visión nacional

En ese sentido Carolina Matéus Gutiérrez, bióloga profesional que lidera el registro de reservas en Parques Nacionales Naturales de Colombia, subrayó la importancia de estas acciones de articulación.

“Una reserva natural de la sociedad civil es la parte o el todo de un predio que esté conservando una muestra de ecosistema natural, esto es bosque seco, bosque andino, páramo, y que por voluntad del propietario privado se registra ante Parques Nacionales. El Huila es hoy el segundo departamento con mayor número de reservas, lo que refleja un trabajo de conservación que aporta no solo a nivel local sino nacional, asegurando servicios ambientales para el futuro”, afirmó la bióloga.

Finalmente, la funcionaria de Parques Nacionales destacó el esfuerzo conjunto entre propietarios, comunidades y la CAM que ha permitido que el Huila consolide un verdadero patrimonio natural, que protege ecosistemas estratégicos como bosques secos tropicales, bosques andinos y páramos.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido