Huila proyecta su economía al mercado internacional

TSM Noticias
171 Views

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila.

El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y  representantes de los puertos de Cartagena y Buenaventura. El evento reunió a líderes empresariales, autoridades regionales y expertos en comercio exterior, quienes dialogaron sobre los retos y oportunidades para posicionar al Huila en los mercados internacionales.

El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la competitividad del departamento, promover su internacionalización y abrir nuevas oportunidades de negocio para empresarios, productores y emprendedores huilenses.

Una hoja de ruta para el desarrollo internacional

Durante la jornada, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Marcela Carrera, enfatizó que la internacionalización es una prioridad estratégica para el desarrollo regional. En ese sentido, presentó el Plan de Internacionalización “Huila sin Fronteras”, una hoja de ruta diseñada para facilitar la inserción del departamento en los mercados internacionales.

“Nuestro compromiso es impulsar la proyección global del Huila a través de tres líneas estratégicas: la agroindustria (café, tilapia, cacao y panela), el turismo (arqueológico, de naturaleza, salud y bienestar), y la industria 4.0 (software y servicios). Esta visión permitirá diversificar la oferta exportadora, atraer inversión extranjera y generar empleo de calidad en el departamento”, afirmó Carrera.

El “Pacto por las Oportunidades”: una alianza por el desarrollo

Uno de los momentos clave del evento fue la firma del “Pacto por las Oportunidades”, una alianza estratégica entre la Cámara de Comercio del Huila, la Gobernación del Huila y AmCham Colombia. Este pacto tiene como propósito potenciar la competitividad regional, fomentar la inclusión social y aprovechar la red de relacionamiento con Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia.

“El Pacto por las Oportunidades nace de las necesidades del sector empresarial. Los empresarios son el motor de la economía nacional, generando el 84% del empleo. Nuestra meta es fortalecerlos para impulsar más empleo e ingresos”, destacó María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia.

Experiencias del sector portuario: conectividad para el Huila

El conversatorio contó con intervenciones de expertos del sector portuario, quienes resaltaron el papel estratégico de los puertos colombianos para la competitividad exportadora del país:

  • Giovanni Benedetti, Director Comercial del Grupo Puerto de Cartagena, señaló que “Cartagena es el principal puerto del comercio con Estados Unidos, con conexión directa a 22 puertos norteamericanos y más de 14 líneas navieras que ofrecen 19 servicios semanales”.
  • Fernando Aulestia Marín, Director Comercial de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, destacó que “Buenaventura concentra el 90% del comercio con Asia y es fundamental para productos como el café y el azúcar, así como para la importación de granos”.

Liderazgo institucional para un Huila competitivo

Durante la jornada, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Jorge Andrés Gechem Artunduaga, destacaron la importancia de mantener una articulación permanente entre el sector público y privado para consolidar al Huila como un territorio competitivo, moderno e internacional.

La Cámara de Comercio del Huila reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional, promoviendo espacios de diálogo, cooperación y alianzas que proyecten al departamento hacia nuevas fronteras comerciales y oportunidades globales.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido