Neiva fue epicentro del encuentro del nodo Centro Oriente Andino de Cambio Climático, instancia que reúne a los departamentos de Huila, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y la ciudad de Bogotá.
El Director de la CAM Carlos Alberto Cuéllar Medina, instaló el encuentro en el que participaron representantes de la Corporación Autónoma Regional de Guavio- Corpoguavio, la Corporación Autónoma Regional de Chivor- Corpochivor, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, la Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá-Corpoboyacá, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía- Corporinoquia, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, el Ministerio de Ambiente y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-Asocar.
Con la expedición del decreto 298 de 2016 por parte del Ministerio de Ambiente, se crearon nueve nodos regionales de cambio climático, entre ellos el nodo Centro Oriente Andino, instancias responsables de promover, acompañar y apoyar la implementación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en materia de cambio climático en las regiones.
“Para nosotros es muy valioso, desde del Huila, ser un referente lo que tiene que ver con los escenarios de identificación y planificación de esta problemática que todo el país y el mundo está afrontando como es el cambio climático, A partir de ello, nos constituimos como el primer departamento del país en construir una hoja para la mitigación y adaptación al cambio climático a través del Plan Huila 2050, que es una visión de desarrollo regional”, explicó Cuéllar Medina.
De acuerdo con el Director de la CAM, es importante articular acciones entre el Consejo Departamental de Cambio Climático del Huila y el Nodo Regional Centro Oriente Andino, que permitan emprender labores compartidas en materia de la gestión al cambio climático.
“Desde el Huila tenemos grandes aportes que hacer al nodo, el departamento ha sido bastante inquieto en lo que tiene que ver con el ejercicio y la implementación de acciones para la mitigación al cambio climático, buena parte de nuestros planes de acción, y los planes de desarrollo de los municipios y del departamento están orientados y definidos en función de los ejes temáticos del Plan Huila 2050, en el que pretendemos generar cambios estructurales en la forma de planificar nuestro territorio”, destacó el directivo.
En el departamento se ha logrado vincular en la implementación del Plan Huila 2050 al gobierno, las instituciones, la academia, los gremios de la producción, las comunidades y la autoridad ambiental.
“En el Huila tenemos como eje articulador para la mitigación y adaptación al cambio climático el agua, por lo tanto, es el corazón de nuestro plan de acción. Además, trabajamos en los ejes de las áreas protegidas y la biodiversidad, el ordenamiento ambiental del recurso hídrico y la gestión del riesgo”, enfatizó Cuéllar Medina.