Huila en puesto 16, según Índice Departamental de Competitividad

628 views
4 mins read

El departamento del Huila se ubica, por segundo año consecutivo, en el puesto 16 del Índice Departamental de Competitividad 2015, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario.

Huila se sitúa detrás de Tolima y  Cauca y por delante de los departamentos de Norte de Santander, Sucre y Cesar en la actual medición, que se compone de 90 variables agrupadas en 10 dimensiones de competitividad.

Para este año fueron realizados ajustes en las variables existentes, con el objetivo de contar con un índice más robusto. Además, se amplió su cobertura y por primera vez incluye los departamentos de Caquetá, Chocó y Putumayo.

Huila, progresos en salud y educación básica y media

De los diez pilares que mide el Índice del Consejo Privado de Competitividad y del CEPEC de la Universidad del Rosario, Huila se ubica en posiciones destacadas en dos de estos: educación básica y media (puesto 3) y salud (puesto 8) Es importante destacar el buen desempeño del departamento en este último pilar, en el cual escaló cinco posiciones con respecto al año anterior.

Los desafíos más importantes en materia de competitividad en el departamento se concentran en sofisticación y diversificación y educación superior y capacitación, pilares en los que registra la posición 17 entre las 25 regiones comparadas. Así mismo, se evidencian oportunidades de mejora para el departamento en eficiencia de los mercados (puesto 15) y medio ambiente (puesto 13), aunque en este último pilar mejoró una posición en relación con el año anterior.

Huila en el Índice Departamental de Competitividad 2015

Huila en puesto 16 segun Indice Departamental de Competitividad 2

Según Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, “el Índice Departamental de Competitividad se está consolidando como una herramienta robusta para identificar los principales cuellos de botella en términos de competitividad en las regiones de Colombia. Esperamos que este esfuerzo, que se amplia y mejora año tras año, sea un punto de referencia para la elaboración de los planes de desarrollo departamentales de los gobiernos que comienzan su mandato en enero de 2016”.

Por su parte, Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, señaló que “este esfuerzo, cuyas mediciones se han fortalecido en contacto permanente con los agentes territoriales, exige una actitud más decidida de las instituciones regionales para trabajar en el cierre de brechas del desarrollo competitivo, como condición determinante para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

Es importante señalar que este Índice aún no incluye ocho departamentos del país, debido a la no disponibilidad de información consistente y relevante para la apropiada medición del nivel competitivo a nivel regional. Sin embargo, al igual que en 2014, se hace un esfuerzo por elaborar un índice adicional –menos robusto– que permita hacer un análisis inicial de estos departamentos.

Resultados generales del Índice 2015

Para ver el detalle de la metodología y los resultados del Índice Departamental de Competitividad 2015 del Consejo Privado de Competitividad y de la Universidad del Rosario se puede consultar la página www.compite.com.co.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido