La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS en su resolución del 15 de diciembre de 1972, estableció el 5 de junio como el «DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE», con el fin de sensibilizar y concientizar a toda la población sobre la importancia del cuidado y preservación del Medio Ambiente, así como estimular e intensificar la atención y acción política.
La fecha elegida fue en recuerdo al día en que se inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (Pnuma).
Bajo el lema «Vuelvete salvaje por un día» (Go Wild for Life), el objetivo de este año será concientizar sobre el devastador impacto que tienen los delitos ilegal contra la flora y fauna silvestre, y expresar la preocupación por el creciente aumento del tráfico ilegal de estas especies.
«Se nos acaba el tiempo para eliminar la crisis de caza y tráfico ilegales que amenaza algunas de las especies más representativas del mundo. Para combatir la caza y tráfico ilegales de especies protegidas, es esencial abordar tanto la demanda como la oferta de productos silvestres ilegales a través de objetivos y metas acordados y de instrumentos internacionales, tales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites)», expresó el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, en su mensaje por el Día Mundial del Ambiente.
El cuidado y protección del medio ambiente es una tarea que nos compete a todos, como miembros activos de la sociedad.
Pese a que si bien existen numerosos organismos gubernamentales, ONG, fundaciones y asociaciones que trabajan en pos de la preservación de nuestro ecosistema, los esfuerzos parecen no ser lo suficientes. Y es que malos hábitos en cuanto al manejo de los residuos, el uso irresponsable de los recursos naturales y el crecimiento de la caza furtiva de animales, provocan consecuencias irreversibles para nuestro planeta.