Con el ánimo de generar una sana discusión en la región sobre la implementación del primer punto de los acuerdos de paz de La Habana, «Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral», en la Cámara de Comercio de Neiva se llevó a cabo un conversatorio con empresarios, gremios, academia e institucionalidad local y representantes de la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
“Tenemos una realidad y es que el proceso de paz llegó a Colombia y a las regiones, y por lo mismo es el momento de subirnos al “bus” y prepararnos, va ser muy importante entender qué implican los acuerdos no solamente para poder tomar una decisión informado frente al sí o no del plebiscito, si no para que cada región entienda que implementar los acuerdos de paz trae tantas oportunidades ellos quieran siempre y cuando haya una organización de la sociedad civil, de las autoridades locales así como la academia con los jóvenes y mujeres”, manifestó Lina Ibañez,García, del Grupo de Paz Territorial.
Esta reunión se llevó a cabo teniendo de presente que este proceso se encuentra en la recta final y que se debe conocer cómo nos estamos preparando desde la institucionalidad, el sector privado y la comunidad en general, para enfrentar con oportunidad y responsabilidad los retos que la paz implica.
“El Huila ha sido uno de los Departamentos más golpeados por el conflicto armado y por lo mismo debe ser también un líder en el proceso de planificación que ayude a mitigar dichos impactos. Estos espacios liderados por la Cámara de Comercio de Neiva nos invitan a generar una agenda social y productiva que aporte de manera significativa alcanzar la paz; De tal manera que estamos listos para colaborar en lo que sea necesario”, Jairo Trujillo, Gerente de Quinsa.
Para la Cámara de Comercio de Neiva generar este tipo de espacios son necesarios para aportar a la discusión con propuestas que permitan a la región, prepararse brindando todas las condiciones para lo que se viene en este momento histórico del país.