Gobernador del Huila asume compromiso anticorrupción

TSM Noticias
577 Views

El Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, suscribió el pacto por la Transparencia e Integridad, de la mano de la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación, La Contraloría General de la República, la Fiscalía General de La Nación y la Federación Nacional de Departamentos, en desarrollo de la Cumbre de Gobernadores que inició en la ciudad de Cartagena.

Junto a sus 31 homólogos del país, Dussán López se comprometió a trabajar en 18 compromisos para erradicar el flagelo de la corrupción en las regiones, lo que permitirá trazar una hoja de ruta para que los departamentos puedan avanzar hacia una cultura de prevención y protección del patrimonio público, así como en la implementación de una agenda de cero tolerancia contra la corrupción.

Este acuerdo interadministrativo de cooperación busca fortalecer el accionar de las autoridades judiciales y su relación con los departamentos. El acuerdo se ejecutará por un periodo de 2 años y permitirá articular las capacidades del estado contra la corrupción y dotar a las gobernaciones de instrumentos que permitan principalmente hacer más transparente los procesos de contratación pública en las regiones.

“Como Gobernador del Huila me siento muy comprometido luego de firmar este pacto por la transparencia e integridad, porque estamos llamados a ser gobiernos abiertos y transparentes que le rindan cuentas a la ciudadanía de forma permanente, y así convertirnos en gobiernos inclusivos y participativos”, señaló Luis Enrique Dussán López, Gobernador del Huila.

Con el pacto por la Transparencia e Integridad los gobernadores se comprometen entre otras cosas a: publicar las declaraciones de bienes, rentas y los conflictos de intereses de todos los funcionarios, realizar una reunión mensual en la que participen los funcionarios del nivel directivo de la entidad, incluyendo al Gobernador y al jefe de control interno, con el fin de generar alertas tempranas por posibles hechos de corrupción; impulsar políticas de austeridad que garanticen el gasto eficiente y responsable de los recursos públicos, crear canales seguros para que los colombianos puedan denunciar actos de corrupción y fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, entre otras medidas.

“Como máximas autoridades departamentales nos corresponde trabajar unidos en pro del desarrollo productivo de las regiones y en torno a un ambiente de transparencia y equidad”, agregó el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.

Al acto principal acudió la vicepresidente de la República, Marta Lucia Ramírez, quien puntualizó: “La lucha contra la corrupción no es solamente de carácter legal y de sanciones, tiene que ser sobre todo de prevención y eso es lo que queremos hacer con más transparencia, con la aplicación de la ley de datos, y con los oficiales de transparencia en cada una de las entidades. Todos debemos entender el mandato de los colombianos no más tolerancia con los corruptos, con las malas prácticas en la política, en los nombramientos, obras y contratación”.

El pacto por la Transparencia e Integridad, promovido por la Vicepresidencia de la República, la Federación Nacional de Departamentos, la Secretaría de Transparencia y los organismos de control, busca además aunar esfuerzos para prevenir la corrupción, promover una cultura de transparencia y cuidado de lo público, y mitigar los riesgos en temas relacionados con: contratación pública, ejecución de obras de infraestructura educativa, deportiva, hospitalaria y vial, cumplimiento de los programas de alimentación escolar, prácticas irregulares y de soborno entre los actores públicos y privados.

Se espera que con la estrategia de transparencia e integridad, se mejoren los resultados en los índices de percepción de corrupción y confianza del ciudadano en las instituciones del Estado.

Además, con la adopción del pacto por la Transparencia e Integridad se busca un trabajo articulado de los gobiernos regionales con los órganos de control y las Asambleas Departamentales, para avanzar en la prevención de la corrupción, la construcción de una cultura de la legalidad y la formación del equipo humano.

Finalmente, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aplaudió la iniciativa de la FND de convocar la firma del pacto por la Transparencia e Integridad y le envió un mensaje contundente a los 32 gobernadores: “en este país ustedes tienen que demostrar que todavía es posible gobernar con las manos limpias”.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido