El pasado sábado 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una necesidad que no se ha abordado de manera adecuada debido a la falta de sensibilización y al tabú que lo rodea. Cada día hay en promedio casi 3.000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
Con este motivo, la secretaría de Salud de Neiva, realiza el I Foro De Concienciación En La Identificación Y Manejo de La Conducta Auto infligida, “La Solución Está En Tus Manos, En Sintonía Con La Vida”, el cual incluye diversos lineamientos dirigidos a diferentes actores sociales como médicos generales, profesionales de la salud, docentes y trabajadores de la atención primaria en salud, policías, bomberos y otros socorristas de primera línea.
Espacio de reflexión
Este foro pretende facilitar un espacio de reflexión y crítica sobre la importancia de disminuir los errores en la identificación y referencia de la conducta suicida, en la atención oportuna e integral a las personas que presentan factores de riesgo, así como el desarrollo de acciones de salud pública, articulación y respuesta multisectorial, continuo y con cobertura a los diferentes grupos poblacionales.
La secretaría de Salud Municipal, en cabeza del doctor Faiver Segura Ochoa, trabaja en adelantar procesos de capacitación continua, vivencial y reflexiva con los profesionales de salud de la EAPB y prestadores de servicios – IPS- de la red privada y pública, en el manejo de la información e identificación de señales, signos y síntomas de las diferentes problemáticas sociales, alteraciones mentales y psicosociales con el fin de lograr un adecuado manejo integral de los eventos en salud mental, una efectiva canalización y seguimiento de los mismos.
Cifras
En el primer semestre de 2016, el sistema de Vigilancia Epidemiológica reportó 12 casos de suicidio, que representa una tasa de 3,4 por cada cien mil habitantes, cifra que disminuye en un 20% registrada con el mismo periodo del año 2015 con 15 casos (4.3 por *100.000 habitantes).
Así mismo, se han notificado 142 intentos de suicidio, de los cuales se identifican 81 casos en población menor de 19 años, que equivale al 57% relacionado a los adolescentes y jóvenes, incluyendo tres casos de suicidio en este rango de edades.
Se ha podido identificar que las comunas más afectadas con este hecho son la Comuna 4 con tres eventos, seguida de la Comuna 6 y 10 con dos eventos y las Comunas 3, 5, 7, 8 y 9 con un caso.
De los 142 eventos notificados de intento de suicidio, 29 pertenecen a la Comuna 6; 19 a la Comuna 1; 17 a las Comunas 8 y 10; 11 a la Comuna 5; nueve a la Comuna 4; seis a la Comuna 7; cinco a las Comunas 2 y 3; cuatro a la zona rural y 11 casos aún sin información.
El mayor número de eventos se dio dentro del sexo masculino con 11 casos registrados y solo un caso en el femenino.
Estos hechos registrados estuvieron relacionados con problemas sentimentales, de pareja, dificultades económicas, problemas familiares, de salud y escolares. Un caso de suicidio estuvo asociado al consumo de alcohol previo a los hechos presentados.
Agenda
· 8:00 – 8:15: Apertura del evento y conmemoración al Día Mundial de la prevención del Suicidio, a cargo del Secretario de Salud, Dr FAIVER AUGUSTO SEGURA OCHOA.
· 8:15 – 8:40: Tema 1. La dimensión de abordaje preventivo en la identificación oportuna y exploración de la ideación suicida.- Dra Edna Yoly Pastrana, Ps. Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia.
· 8:40 – 8:55: Panel de Expertos, Ps. Silvana Velásquez.
· 8:55– 9:45: Tema 2. La dimensión de manejo de los grupos de riesgo de suicidio, diagnóstico y tratamiento individual y familiar. Dr Paulo Daniel Acero, Docente de la Universidad Nacional e integrante de la Red Internacional de Suicidiólogos.
· 9:45 – 10: 00: Panel de Expertos, Dr. Sergio A. Córdoba.
· 10:00 – 10: 15: Refrigerio.
· 10:15 – 10:40: Tema 3. La dimensión de evaluación del riesgo de suicidio y medidas de intervenciones psicosociales. Dr. Fabio Salazar.
· 10:40 – 11: 10: Panel de Expertos, Dr Francisco Pineda – Dra. Luz Elcy Manrique.
· 11:10 – 11:25: Intervención de participantes.
· 11:25 – 11:45: Entrega de Certificados.