En una alianza estratégica interinstitucional el Municipio trabaja por reducir las cifras de trabajo infantil en Neiva y depurar la base de datos de menores en condición de vulnerabilidad de derechos.
La Alcaldía de Neiva realizó el cuarto encuentro del comité interinstitucional de erradicación infantil municipal, que tenía como objetivo analizar las acciones adelantadas para contrarrestar esta problemática.
“Teniendo en cuenta que nuestros indicadores son muy altos, el día de hoy estamos compartiendo el plan de acción para poder atacar este flagelo que tenemos y así mejorar los indicadores. Estamos muy contentos con el compromiso de las doce instituciones que están comprometidas con el proyecto”, indicó Mirna Sánchez, líder del proceso de infancia.
Para que este proceso se lleve a cabo se hizo necesario cruzar la base de datos de niños en proceso de vulneración de derechos con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, ya que los niños y adolescentes captados son alrededor de diez mil. Con estos datos se realiza una depuración, y así se tienen las cifras exactas.
“Dos de los requisitos más importantes para excluir a un niño en estado de vulneración es que esté escolarizado y que tenga servicios de salud. Entonces nosotros, en un trabajo articulado con ambas secretarías, estamos excluyendo y sacando las cifras con el compromiso de trabajar sobre los niños que siguen en riesgo”, agrega Mirna Sánchez.
Jornadas de sensibilización
Igualmente continúan las jornadas de sensibilización en los puntos más neurálgicos de la ciudad como Surabastos, Mercaneiva y Avenida Circunvalar, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Neiva.
“Hemos coordinado visitas y controles en semáforos, discotecas, hoteles; todo esto con tal de evitar y prevenir que el trabajo infantil continúe en el municipio”, comenta Margot Hernández, intendente de la Policía Metropolitana de Neiva.
A continuación están las fechas de las jornadas de sensibilización de erradicación del trabajo infantil que continuará su labor hasta final del año.