La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para que acate las normas de convivencia en pro de la seguridad de todos. La Secretaría de Gobierno invita a denunciar.
Ante la entrada en vigencia del nuevo Código de Policía mañana, 1 de agosto de 2017, la Alcaldía de Neiva ha dispuesto todas las herramientas necesarias para la aplicación de las normas de convivencia y seguridad que permitirán salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Hugo Alberto Llanos Pabón, hace un llamado a los neivanos a acatar las normas y los invita a realizar las denuncias respectivas ante los delitos y contravenciones que se presenten.
“Quiero contarle a la ciudadanía que ahora se cuenta con un Sistema Nacional de Denuncias Virtuales para que el ciudadano acceda a esta herramienta cuando sea objeto de un hecho delincuencial. Solo debe entrar en la página de la Policía Nacional, que está en línea con la Fiscalía General y allí se le hará el trámite correspondiente a la denuncia”, indicó el funcionario.
¡ADenunciar! es el nombre que ha recibido el nuevo servicio online que puede ser utilizado a través de la página web de la Policía y se trabaja para que próximamente esté en los portales institucionales como el de la Alcaldía de Neiva.
“Ahora la denuncia puede hacerse desde la casa y no necesariamente tienen que desplazarse para hacer los trámites. Esto evidentemente altera la estadística del delito porque muchos ciudadanos no denuncian, pero nos va a ayudar a que el proceso sea más objetivo y más realista”, dijo Llanos Pabón.
El servidor público recordó que para el caso de Neiva, el alcalde Rodrigo Lara Sánchez hizo entrega a la Policía del Centro Temporal de Protección al que se serán conducidas todas las personas que infrinjan las normas de convivencia establecidas en el Código. Así mismo, entregó cerca de 3.000 comparenderas las cuales facilitarán el trabajo del personal de la Policía.
A continuación, algunas de las contravenciones más comunes de los ciudadanos que están contempladas en el Código:
- Limitar u obstruir las manifestaciones de afecto y cariño que no configuren actos sexuales o de exhibicionismo en razón de la raza, origen nacional o familiar, orientación sexual, identidad de género u otra condición similar.
- Emplear o inducir a los niños y adolescentes a utilizar indebidamente las telecomunicaciones o sistemas de emergencia.
- No recoger el excremento de su mascota o después de recogidos dejarlos abandonados en espacio público o áreas comunes.
- Permitir que animales o mascotas en espacio público esparzan las bolsas y recipientes de basura puestas para la recolección.
- Obstruir la ciclorruta o carril exclusivo para las bicicletas.
- Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.
- Lanzar objetos o sustancias peligrosas que puedan causar daño a personas.
- Amenazar con causar daño físico a personas por cualquier medio.
- Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes o sustancias peligrosas en áreas comunes o lugares abiertos al público. Se exceptúa quien demuestre que esos materiales constituyen una herramienta de su actividad deportiva, oficio, profesión o estudio.
- Portar armas neumáticas, de aire, fogueo, de letalidad reducida o sprays, rociadores, aspersores, o aerosoles de pimienta o cualquier elemento que se asimile a arma de fuego en lugares abiertos al público, donde se desarrollen aglomeraciones de personas, o en lugares donde se consuman bebidas embriagantes, o se advierta su utilización irregular, o se incurra en un comportamiento contrario a la convivencia.
- Irrespetar a las autoridades de Policía.
- Permitir que los niños o adolescentes tengan animales potencialmente peligrosos.
- Impedir el ingreso o permanencia de perros lazarillos que acompañen a su tenedor como guía en sitios públicos, sistemas de transporte o en edificaciones privadas o públicas.
- Tener caninos potencialmente peligrosos en espacio público, zonas comunes, transporte público sin bozal, traílla o demás elementos que exige la ley, para saber cuáles son potencialmente peligrosos.