Enseñanzas electorales en el Huila

TSM Noticias
779 Views

John Hammer Leon CuellarLo que ocurrió el domingo 25 de octubre, especialmente en las elecciones a Gobernación del Huila y Alcaldía de Neiva, deja varias enseñanzas en nuestra democracia.

Principalmente en el tema de las maquinarias, sobre las cuales se confiaron muchos huilenses porque persiste ese pensamiento facilista y cómplice de que a las estructuras politiqueras de recursos abultados, no las detiene nadie. Por supuesto, eso fue lo que se derrotó.

La alianza entre los candidatos de la coalición oficial y de la unión Villalba- Gómez Hermida, en lugar de ser una fortaleza, se convirtió en una gota que rebosó la copa de la indignación huilense que venía cuestionando las ansias por mantener un manejo de la política local de bolsillo para algunos pocos, generando que otros grupos políticos y de poder, que convocaron a las bases, terminaran por apoyar a los candidatos de la gente, esos que ya estaban representando la otra orilla, la de un voto de opinión que se fortaleció por diversos factores, especialmente por dos temas: El Quimbo y la idoneidad moral y profesional, que terminaron por quemar a los candidatos del continuismo, Chávarro quien aspiraba a la Gobernación del Huila y Gorky quien aspiraba a la alcaldía de Neiva.

Ambos se unieron en un solo caldero y la gente solo le prendió fuego a ese sancocho. Fue un pacto que no logró las mayorías sino que al contrario, generó un total rechazo en los huilenses y neivanos, descontento que supieron cosechar las campañas de Rodrigo Lara Sánchez por el Municipio de Neiva y Carlos Julio González Villa para el Departamento del Huila.

Aquí hay que decir que los cacicazgos políticos tienen su tiempo. La alternancia en el poder en estos escenarios democráticos es más que sana para el futuro de la sociedad. El mismo pulpo manejando todo, genera además de corrupción desbordada, un desgaste natural en el ejercicio del poder, enemigos de todo tipo y un descrédito social de grandes proporciones. La sociedad nunca ha visto bien el continuismo descarado aunque en algunas localidades los siguen reeligiendo.

Pero para Neiva y el Huila, hubo un necesario cambio y rompiendo además con estadísticas electorales: 213.650 votos para Carlos Julio gobernador electo del Huila (la más alta había sido la de Luis Jorge Sánchez con 189.954 votos en el año 2007), y sacándole casi 80.000 votos de diferencia al segundo en votación, el exsenador Chávarro; 74.212 votos para Rodrigo Lara Sánchez, alcalde electo de Neiva (la más alta había sido de 60.000 votos en el año 2011 con el actual alcalde Pedro Suárez), y sacándole una diferencia de casi 20.000 votos al segundo en votación, el exconcejal Gorky Muñoz.

Estas votaciones históricas ponen un reto a los próximos candidatos y es que deben saber que si sus actuaciones pasadas como representantes de intereses locales no ha sido decorosa y defendiendo el territorio y a sus comunidades, pueden ser castigadas en las urnas como lo que le pasó a exsenador Chávarro, que en lugar de defender a los huilenses, promovió en el Congreso un Quimbo que terminó por inundarlo en las urnas.

Así mismo, si una hoja de vida está cuestionada moral y profesionalmente y no está formada a la altura de los debates, tampoco es garantía de triunfo como le pasó al excandidato Gorky. Y tanto el primero como el segundo, confiados de las maquinarias que los acompañaron, le huyeron a los foros, lo que la gente presenció como algo indecente, puesto que es en estos escenarios donde se revela el carácter y el talante de los candidatos.

Sale a relucir en estas enseñanzas electorales, lo de las estrategias malsanas empleadas especialmente contra el médico y hoy alcalde electo de los neivanos, Rodrigo Lara Sánchez, quien tuvo que soportar calumnias, campañas de desinformación, encuestas mentirosas, etc…, lo que generó un efecto bumerang, puesto que la gente se solidariza más con la víctima de estas infamias que con el que las produce.

Esto quedó tan claro, que el voto abstencionista le dio la mano a la campaña verde, porque un abstencionista que decide votar lo hace por la mejor hoja de vida y la mejor propuesta, en castigo a malos candidatos y sus malas estrategias provenientes generalmente de las maquinarias, precisamente porque es por esos motivos que huelen a corrupción, que existe ese sector mayoritario en Colombia, como lo es el abstencionismo y que en esta ocasión bajó del 50%, al 37% en Neiva y al 35% en el Huila, favoreciendo a los candidatos Lara y Carlos Julio.

Una enseñanza que vuelve y confirma una realidad, es que algunos medios de comunicación se la jugaron con el candidato del oficialismo continuista, publicando encuestas completamente alejadas de la realidad y con firmas encuestadoras no certificadas por el CNE, además del desequilibrio informativo en todo sentido que revelaron sus preferencias.

Otra enseñanza es que el voto de opinión y el abstencionista, sí ponen gobernantes, situación que se vio reflejado en las redes, que hoy por hoy, juegan un papel importante. Aquí hay otro mensaje y es que ya se puede hablar del poder electoral de las redes, donde la multitudinaria participación virtual de los neivanos y huilenses en contra de las maquinarias, se vio reflejada en las urnas, donde además se derrotó a los perfiles falsos en Facebook que desde un comienzo, atacaron a Rodrigo Lara con todo tipo de calumnias, generando tal rechazo, que cualquiera podía contar en los comentarios, una relación de 5 a 1 en favor del médico.

Así mismo, una tendencia que sigue marcando la pauta para las elecciones a la alcaldía de Neiva, es la de la segunda es la vencida, pues en la segunda oportunidad seguida han sido elegidos alcaldes de la capital huilense, Héctor Anibal Ramírez, Pedro Suarez y ahora Rodrigo Lara, sucesivamente.

Ahora se dice que Bahamón podría ser el próximo alcalde en 4 años, rompiendo aquí con una línea y es que el segundo en votación es quien podría alcanzar en la próxima contienda el triunfo electoral, pero ante la mala representación del candidato liberal, la gente ya dice que es Germán Bahamón, tercero en votación, quien puede alcanzar en la siguiente gesta democrática, el favor de los neivanos debido a lo mostrado en los foros y a su hoja de vida.

En resumen, hoy los electores en el Huila están castigando las maquinarias, los malos candidatos y sus actuaciones pasadas, la no asistencia a foros, las pésimas propuestas, la poca capacidad de diálogo público de los candidatos, el desconocimiento de los problemas más sentidos, las encuestas tendenciosas, las infames estrategias de campaña y hasta el voto comprado, pues muchos podrán haberle recibido a uno y haberle votado a otro.

Bueno, claro está que esto se da siempre y cuando la calidad de los otros candidatos, logren encausar estas circunstancias en sus propuestas e interpreten el sentir mayoritario que por supuesto, así ocurrió con los nuevos gobernantes, con sobradas experiencias, calidades y alturas morales.

Por: John Hammer León Cuéllar – johnhammerl@yahoo.es 

Share This Article
Ir al contenido