De acuerdo con lo aprobado en la Subcomisión del Sector Publico que se reunió en días pasados en el Ministerio del Trabajo, en los 117 programas de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se capacitará tanto a aprendices, estudiantes y trabajadores de este centro educativo en un módulo especial sobre el tema de Derechos Fundamentales en el Trabajo.
El inicio de la capacitación se dará en el primer semestre del año 2017 y lo que se persigue con la implementación de este módulo en el SENA, según lo dio a conocer Mariela Barragán Beltrán, Viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, es que en el marco de los Derechos Fundamentales del Trabajo, el aprendiz ejerza ciudadanía laboral valorando sus principios esenciales y apropiando las herramientas que le permitan protegerla y ejercerla.
Del mismo modo, la alta funcionaria expresó que esta decisión le permitirá a los estudiantes del SENA el empoderamiento en sus relaciones laborales y ciudadanas respecto del ejercicio de los derechos fundamentales del trabajo.
En la reunión sostenida por la Subcomisión del Sector Público, también hizo presencia el Director de Derechos Fundamentales del Trabajo del Ministerio, Ricardo Villa, quien frente a esta iniciativa expresó que “esta fue una decisión que se tomó entre las centrales obreras y el Gobierno Nacional en el marco de un acuerdo nacional estatal suscrito en el año 2015 que se está adelantando para darle cumplimiento; sin embargo, lo más importante es que en el primer trimestre de 2017 los estudiantes del SENA van a empezar a recibir esta formación”.
Así mismo, el Director Villa, dio a conocer que la capacitación incluye la política pública del trabajo decente y la construcción de una ciudadanía activa y participativa.
De igual modo, en representación del SENA-Dirección General, asistió Carlos Martínez, Coordinador de la Escuela Nacional de Instructores, quien dijo que para la institución es muy grato contar con un módulo de formación donde todos los aprendices conozcan sobre sus derechos en el trabajo, lo que permite una formación integral que les permitirá a futuro llevar esos conocimientos al proceso productivo en el que se vayan a desenvolver.
–
Por: Milton René Losad G. – Tusemanario.com Bogotá