El valor de la vida, la salud y el deporte de los neivanos

286 views
4 mins read

“Sin salud la vida no es vida” dijo Buda y creo que tiene toda la razón, más aún en este contexto pandémico, el cual nos ha despertado un especial interés por adquirir hábitos saludables, entre ellos el mejorar nuestras prácticas deportivas, lo que ha generado el aumento de la cultura del deporte en esta nueva normalidad en el municipio de Neiva.

Ahora bien, el sentir ciudadano percibe que existen muchas personas que desean hacer deporte, varios de ellos optando por practicar la bicicleta, unos por salir a correr y otra facción en ejercitarse en los gimnasios. Lo cierto es que en Neiva, el sector conocido como “Careperro” situado vía corregimiento Vegalarga, se ha convertido en una ruta muy concurrida en horas de la mañana por los deportistas, ni que decir, los fines de semana, generando tráfico y caos vehicular en la calle octava.

Lo que nadie podría llegar a imaginarse, es que en aras de esa búsqueda de una vida saludable y deportiva, se trunque y se convierta en un tortuoso camino hacia el riesgo o el ocaso.

Tal como aconteció el pasado sábado 6 de febrero, donde presencie un aparatoso accidente entre una Biker y una Runner, ambas con heridas de consideración, pero en especial la joven Stefanny Reyes, que con 17 años se encuentra en la UCI del Hospital con pronóstico reservado.

Pienso que en la vida somos tan frágiles y que el valor de nuestra existencia lo olvidamos, inclusive, cuando desarrollamos una actividad deportiva, pero que sin los debidos cuidados se transforma en una actividad peligrosa.

De ahí, se hacen vitales los elementos de protección como el casco, la ropa reflectiva o iluminación según la exigencia, el respeto por las distancias y acatamiento de las normas de tránsito, labor que las autoridades municipales deberían exigir o en su defecto sancionar, para que el desarrollo de nuestro deporte no se convierta en un episodio fatídico.

Partiendo de este hecho lamentable, se tendrá que realizar un gran trabajo entre la Secretaria de Movilidad y el Inder Neiva, para que puedan articular un Plan de Seguridad Vial y deportivo por lo menos en los fines de semana, días en dónde hay mayor afluencia de deportistas.

Así mismo, evaluar el cómo se proyecta una intervención en infraestructura con senderos exclusivos, pese a que esta ruta 30 es de orden nacional.

Debo denunciar que una vez se dio la colisión tipo 6: 45am entre las deportistas neivanas, pasaron 30 minutos para que las ambulancias arribaran, al parecer porque no se trataba de un accidente automovilístico, donde se viera comprometido el SOAT. Lo cual me lleva a interrogarme ¿cómo opera el servicio de ambulancias en Neiva?, ¿qué valor le dan a la vida? ¿O simplemente es una transacción?

¡Actuemos! La vida no es un juego y menos un negocio.

Por: Alejandro Serna Serna –
Twitter: @AlejandroSernaS

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido