“Dirección de la Mujer Rural será una realidad”: Flora Perdomo

556 views
6 mins read

El Ministerio de Agricultura anunció que el 8 de Diciembre saldrá el decreto a través del cual se crea la Dirección de la Mujer Rural. La iniciativa   fue una solicitud expresa de la Representante Flora Perdomo y la Comisión de la Mujer. Las mujeres del campo tendrán quien las escuche.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura  anunció que en un mes estará listo el decreto que crea la Dirección para la Atención de la Mujer Rural,  entidad que tendrá a cargo el apoyo, acompañamiento y coordinación de los proyectos e iniciativas de las mujeres campesinas del país.

El anuncio fue hecho por el Viceministro de Desarrollo Rural  Juan Pablo Diazgranados, a las integrantes de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República y en particular a la Representante a la Cámara Flora Perdomo Andrade, quien  había liderado el proceso  que otorgó facultades al Gobierno Nacional para implementar y crear  esta oficina.

“Tenemos  una gran  noticia para nuestras  mujeres rurales. El Ministerio de Agricultura ya nos informó  sobre la creación de la Dirección para la Mujer Rural, es un hecho.  Esta oficina será una ventana para nuestras mujeres del campo porque  ya pueden tener un lugar al cual acudir para  hacer sus reclamaciones, efectuar solicitudes y hacer gestión para  hacer valer sus derechos. La dirección  para la atención de la Mujer Rural permitirá una  atención integral a las mujeres rurales, no solo como productoras en sus regiones y se ocupará de temas como discapacidad, medicina y salud rural, seguridad alimentaria y cambio climático, así como facilitar el acceso al crédito como  mecanismo para  apoyar sus proyectos productivos”, destacó la Representante a la Cámara por el Huila Flora Perdomo Andrade.

Logro histórico

La dirigente política dijo que se abre una puerta  para que se  sigan  reconociendo los derechos de la mujer en nuestro país y que la  creación de dicha dirección es un mecanismo que contribuirá  a que las mujeres del campo puedan visibilizar sus problemas, lograr apoyos puntuales del estado, acceder a beneficios, incluso a poderse capacitar en áreas propias y relacionadas con el sector agropecuario.

“Esto nos abre  unas puertas inmensas  para crear la Política de Mujer Rural, la Asignación del 30% de recursos para la mujeres rurales, la democratización en la representación de los diversos espacios de toma de decisiones para las mujeres rurales, el encuentro del día de la mujer rural, los proyectos de mujeres rurales en las regiones, el cumplimiento de los derechos de los campesinos y campesinas y trabajadores agrícolas, la reglamentación desarrollo y seguimiento de la ley 731 de 2002  con apropiación de recursos, transversalización del enfoque de género en los planes de desarrollo regional, las convocatorias de participación efectuadas por el Ministerio de Agricultura, la asignación de los proyectos productivos, el cambio climático y  espacios de toma de decisiones para las mujeres rurales. Es un hecho significativo que debemos  reconocerle al Gobierno Nacional que ha entendido la magnitud y la importancia de tener en cuenta a nuestras mujeres del campo”, resaltó la Representante a la Cámara por el Huila.

Perdomo Andrade, dijo que en el proceso que llevó a la creación de la Oficina de la Mujer Rural, han sido vitales las organizaciones sociales de  mujeres del país quienes  han venido trabajando de la mano con la bancada de mujeres del Congreso, así como Naciones Unidas que ha entregado acompañamiento y asesoramiento para lograr la atención del Gobierno Nacional, que ha mostrado el interés en las políticas de equidad de género.

“Este proceso  no para aquí. Hay que agradecer el  trabajo de las organizaciones sociales de mujeres que le han apostado a este proceso. La bancada de mujeres del Congreso  ha trabajado de forma coordinada para hacer el lobby ante el Alto Gobierno y porque nos asiste el interés de contribuir a generar  mejores oportunidades para la mujer, que en caso de departamentos como el Huila,  son mayoría en el sector rural”, finalizó diciendo la congresista opita.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido