Del correcto lavado de manos, depende salvar muchas vidas

1786 views
6 mins read

El lavado de manos es una práctica que exige un frote de las manos con agua y jabón, además de ser una de las acciones más efectivas y económicas para prevenir las enfermedades infecciosas en la comunidad con el propósito de disminuir los microorganismos en las manos y el riesgo de contaminación entre los pacientes y/o personal de salud, según lo descrito por la Organización Mundial de la Salud.

El Ministerio de Salud y Protección Social menciona que el lavado de manos disminuye la posibilidad de presentación de enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal, entre otras.

De acuerdo con Claudia Marcela Ramírez Espinosa, docente categorizada del programa de Instrumentación Quirúrgica de Areandina, el Ministerio de Salud y Protección Social ha demostrado que un 10% de los pacientes en países en desarrollo sufren alguna afectación por falta de higiene de manos.

“La Organización Mundial de la Salud encontró que una forma deficiente de lavarse las manos por parte del personal de salud en los hospitales, provoca infecciones en 7 de cada 100 pacientes en los países desarrollados, y en 10 de cada 100 pacientes en las naciones en vías de desarrollo”, explica la experta.

La higiene de manos salva vidas

Para la académica Ramírez Espinosa, existen diferentes técnicas como el lavado de manos social, el cual hace parte de la cotidianidad y de la higiene personal.

“Este tipo de lavado es un frote de manos enjabonadas, seguido de un chorro de agua por un periodo de tiempo de 20 a 30 segundos. También está el lavado de manos clínico que se define como un frote de manos con una solución antiséptica la cual dura 1 minuto y tiene como finalidad remover la suciedad de las manos y los microorganismos presentes en ellas para así evitar enfermedades cruzadas entre los pacientes”.

Y agrega, “también está el lavado de manos quirúrgico, el cual se realiza antes de ingresar a un procedimiento quirúrgico que consiste en un frote de manos con jabón antiséptico que va desde los codos, pasando por el antebrazo, luego las muñecas y finalizando en las manos. Este proceso de lavado dura entre 5 a 8 minutos dependiendo de la especialidad quirúrgica, ya que la finalidad de este es reducir la carga microbiana de las manos y así evitar las infecciones asociadas a la atención en salud”.}

Adicional a estos procesos de lavado en el ámbito hospitalario, la profesora Ramírez recuerda que la OMS establece cinco momentos importantes para el correcto lavado de manos:

  • Antes del contacto con el paciente.
  • Antes de realizar una tarea aséptica.
  • Después del riesgo a exposición a líquidos corporales.
  • Después de tocar al paciente.
  • Después del contacto con el entorno del paciente.

No lavarse las manos puede ser letal

De acuerdo con los resultados de la investigación publicada en la Revista Ingeniería Solidaria en el 2022, “Monitoreo de la efectividad del lavado de manos quirúrgico en trabajadores de la salud de un quirófano de cuarto nivel mediante ensayos de bioluminiscencia”, realizada por las docentes categorizadas de Areandina, Claudia Marcela Ramírez Espinosa e Ingrid Carolina Guayán Ardila, los docentes investigadores Juan Jairo Vaca González y Julieth Yadira Serrano Riaño y, la instrumentadora quirúrgica Diana Paola Torres Gil, en un estudio relacionado con el lavado de manos quirúrgico en personal de salas de cirugía de una institución hospitalaria de cuarto nivel de Bogotá donde se utilizó la técnica de bioluminiscencia para determinar la carga microbiana mediante niveles de ATP (Adenosin Trifosfato) en las manos del personal quirúrgico, evidenciaron que el lavado de manos quirúrgico utilizando clorhexidina (jabón quirúrgico) redujo efectivamente los niveles de ATP.

La docente Ramírez afirma que esta técnica de lavado de manos favorece una reducción significativa en bacterias, específicamente en Enterobacterias y E. coli, “se pudo observar que los tiempos y momentos de este lavado son determinantes para reducir los niveles de ATP, concluyendo que son necesarios más de dos momentos durante 3 minutos o más para reducir la contaminación de las manos. Tras los análisis realizados, no se puede concluir que los trabajadores de la salud puedan ser exclusivamente transmisores de bacterias a nivel hospitalario, concretamente en quirófanos”, finaliza Ramírez.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido