La Consulta Popular Anticorrupción radicó este miércoles ante la Registraduría Nacional un total de 4.312.653 firmas recolectadas en los últimos 6 meses. De esta manera, se convierte en la iniciativa ciudadana radicada con mayor número de firmas desde que se consagraron estos mecanismos de participación en la Constitución del 91.
Con las firmas los ciudadanos solicitan que los dejen votar 7 mandatos anticorrupción: eliminar el beneficio de casa por carcel para corruptos, reducir a la mitad el salario de los congresistas, obligar a todos los políticos electos a rendir cuentas, hacer público su patrimonio, pago de impuestos y conflictos de interés, eliminar la mermelada y obligar a un trámite y contratación transparente del presupuesto público y sancionar drásticamente a contratistas corruptos.
La Registraduria cuenta con 45 días para revisar los más de 4 millones de firmas y certificar que haya más de 1.762.080 firmas válidas para que la Consulta pueda continuar. Después el trámite continuará en la plenaria del Senado donde tendrá que aprobarse una proposición expresando la conveniencia de convocar esta consulta. A partir de esa aprobación la Registraduria tendrá hasta 3 meses para convocar a los ciudadanos a votar los 7 mandatos de la Consulta Anticorrupción. El paso final y definitivo lo darán los ciudadanos ya que por lo menos 11 millones de colombianos deben votar los 7 mandatos anticorrupción para que se vuelvan obligatorios.
“Esta Consulta salió adelante porque colombianos de todas las regiones, de todos los colores y de todas las ideologías entendieron que es con acciones como se derrota la corrupción. Muchos se tomaron el trabajo de imprimir el formulario, salir a las calles a hablar con sus colegas, amigos y hasta desconocidos y les explicaron cada uno de los 7 mandatos. Hoy sólo podemos agradecer a más de 4 millones de colombianos que nos apoyaron y creyeron en esta iniciativa”, señaló la senadora Claudia López quien hace parte del Comité Promotor.
Por su parte, la también promotora , la Representante Angélica Lozano señaló que en el Congreso se han negado en ocho oportunidades los proyectos anticorrupción y de transparencia legislativa. “Vamos adelante, la ciudadanía es imparable cuando se lo propone y es un orgullo haber gestado esta consulta que desató una acción colectiva sin precedente. Ahora vamos por el cambio, vamos por 11 millones de votos para aprobar los 7 mandatos anticorrupción” puntualizó.
A lo largo de 6 meses la Consulta logró que 35.000 voluntarios en todos los departamentos del país y en más de 460 municipios hicieron pedagogía y recogieran firmas. Colombianos desde 29 países hicieron llegar sus firmas para unirse a la Consulta Anticorrupción.