El Ministerio del Interior a través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal en asocio con la Fundación Foro Nacional por Colombia, organizarán en simultánea en varias ciudades del país, diferentes actividades como talleres, seminarios de socialización de la Ley 1757 de Participación Ciudadana y tantos otros eventos regionales sobre paz y participación.
La participación ciudadana, clave para construir un país en paz
Las actividades se adelantarán en regiones como, la Costa en: Valledupar, Fonseca y Villanueva en La Guajira, Soledad, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo y San Andrés. En el sur del país, en Leticia, Villavicencio; Neiva; Algeciras (Huila). En el Valle de Aburrá, Medellín, Cáceres, El Bagre e Ituango, en Antioquia. En ciudades del Pacífico como Cali; Quibdó, Itsmina; Popayán, Tambo, Argelia y Guapi, en el Cauca. En Sogamoso (Boyacá); Y en los siguientes municipios de Cundinamarca: Girardot, Fusagasugá, Soacha. En el Eje Cafetero: Armenia, Pereira y Manizales; y en otras ciudades como Yotoco, Arauca, Yopal.
Todas las actividades tendrán el acompañamiento y coordinación de los profesionales del Ministerio del Interior y la Fundación Foro Colombia.
Esta semana tiene como objetivo visibilizar los avances, retos y mecanismos de la Participación Ciudadana, de cara a la construcción de un país en Paz.
Más allá de la semana, se ha organizado un cierre en la ciudad de Bogotá, con la Conmemoración del Día Nacional de Rendición de Cuentas.
Este evento, organizado junto al Departamento Administrativo de la Función Pública, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en la Calle 11 N° 5 – 60, donde se adelantará un panel con expertos que contará con la participación de académicos, organizaciones sociales del nivel nacional y representantes del Gobierno Nacional y locales, será un escenario para que los asistentes puedan presentar las experiencias que han desarrollado y estudiado en torno a la participación ciudadana.
Igualmente, se programaron conversatorios con el fin de facilitar un diálogo entre el público y los invitados que permitan intercambiar experiencias y estrategias buscando en esta interacción, aportes innovadores y buenas prácticas que puedan ser replicadas al caso colombiano y los territorios; y así mismo, identificar los desafíos que el Gobierno enfrenta en los diferentes niveles de organización para la garantía del derecho a la participación en el escenario del post-acuerdo.