Cámaras para mejorar la seguridad de los colegios en Neiva

848 views
3 mins read

El circuito cerrado de cámaras de seguridad es una de las medidas que contendrá el plan integral de seguridad y convivencia en los colegios que diseña la Alcaldía Municipal con las autoridades de la región.

Ante los problemas de seguridad que enfrentan los centros educativos públicos de Neiva en torno a los robos y consumo de sustancias psicoactivas, la Secretaría de Educación, a cargo de Alfredo Vargas Ortiz, promueve el diseño de un plan integral de Seguridad y Convivencia, en el que se establezcan unos protocolos de control de ingreso y salida de personas a los planteles.

Agregó que una de las medidas consiste en solicitar a la empresa que será contratada en el servicio de celaduría en un contrato que alcanza los mil millones de pesos, garantice la instalación en los colegios de un circuito cerrado de seguridad que nos permita garantizar la vigilancia y el control que requieren estos centros de formación.

“Un celador para un colegio de más de 500 estudiantes es totalmente insuficiente, pero si esa persona cuenta con 10 cámaras ubicadas en lugares estratégicos nos permitirá reaccionar ante los casos”, aseguró el secretario de Educación.

La medida de ese plan contiene también construcción de muros, controles estrictos para el ingreso a los colegios, carnets, intervención de los cuadrantes de la policía y el componente de prevención que involucra a los padres de familia, estudiantes y docentes.

El ejemplo empieza en casa

El funcionario denunció que durante el foro de educación que se realizó el fin de semana anterior, estudiantes fueron sorprendidos con sustancias psicoactivas en los baños del auditorio del Parque de la Música.

“Tenemos lamentables casos en el que hemos citado a los padres de niños ausentes en los colegios y nos encontramos con padres que llegan a las reuniones en el colegio bajo los efectos de sustancias adictivas. El caso más reciente fue el de estudiantes hallados consumiendo drogas en pleno foro educativo. Necesitamos el apoyo de los padres de familia, porque la responsabilidad en la formación de valores, respeto y responsabilidad empieza en el hogar”, agregó el funcionario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido