Luis Enrique Dussán López, Presidente del Banco Agrario; Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar, Presidente de Finagro; Carlos Eduardo Géchem Sarmiento, Director Agencia Nacional de Desarrollo Rural y Carlos Andrés Cante Puentes, Vice Ministro de Minas, recientemente nombrados en estos importantes cargos nacionales, serán homenajeados el próximo 21 de julio en las instalaciones del auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva.
“Estamos muy contentos, muy complacidos de que el Gobierno Nacional haya designado cuatro profesionales muy destacados del Departamento del Huila en estos cargos, especialmente en el sector agropecuario, el cual es muy importante para la región”, manifestó Ariel Rincón Machado, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva.
“Exaltar y acompañar el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Neiva que en nombre de los huilenses reconoce a quienes han logrado mediante el mérito, el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y la relevancia nacional, estar en los puestos de comando sobre todo en el sector agrícola de la nación. Para nosotros, para el departamento del Huila, para mí como gobernador es motivo de estímulo y además de inspiración para las nuevas generaciones ver los logros concretos de quienes a través de su esfuerzo y de su proyecto de vida logran visualizar el Huila en el contexto de la dirigencia nacional”, puntualizó Carlos Julio González Villa, Gobernador del Huila.
El evento contará con la participación de reconocidas personalidades del Gobierno y sector privado de la región, quienes felicitarán e invitarán a los líderes a trabajar en conjunto.
Perfiles de los homenajeados:
- Luis Enrique Dussán López – Presidente Banco Agrario
Ingeniero civil de la Universidad de los Andes y candidato al título de MBA en Gestión de Agronegocios de la Universidad Federal de Paraná de Brasil. Se ha destacado por sus logros y liderazgo frente a los temas agropecuarios, y especialmente por la visión que tiene frente al desarrollo de Colombia y de sus regiones.
Ha desempeñado cargos importantes para el sector agropecuario colombiano como Representante a la Cámara de Representantes, específicamente en la Comisión Quinta del Congreso de la República siendo autor y/o ponente de las principales leyes y debates en los últimos años, de los sectores agropecuario, ambiental y minero-energético.
Ocupó el cargo de Director de Desarrollo Rural en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y como Asesor, Subgerente y Gerente del INCORA, entidad encargada de promover el acceso a la propiedad rural y su ordenamiento social, ambiental y cultural. Además, se desempeñó como Subgerente Técnico del INURBE, Director de Tránsito en el Huila y Secretario de Obras Públicas de Campoalegre.
- Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar- Presidente Finagro
Cursó sus estudios de derecho en la Universidad Libre de Bogotá. Siendo Representante a la Cámara, se desempeñó en la Presidencia de la Comisión Segunda durante la vigencia 2003-2004.
Durante su periodo como Senador 2010 – 2014, fue Vicepresidente del Senado de la República, Presidente de la Comisión Segunda, Vicepresidente de la Comisión de Emergencia Invernal y miembro de la Comisión de Seguimiento a la crisis agropecuaria.
Es coautor de la Ley que permite extender los beneficios del 4X1000 para destinar más de 3.5 billones de pesos al sector agropecuario, complementada y proyectada con beneficios y gestiones para la reactivación del sector, e impulsor de la Ley de Defensa Técnica para miembros de la Fuerza Pública. Actualmente cursa un Executive MBA en la Universidad Sergio Arboleda.
- Carlos Eduardo Géchem Sarmiento – Director Agencia Nacional del Desarrollo Rural
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Máster de la Escuela de Derecho constitucional y ciencia política de Pantheon Assas, París II y Doctorado de la Escuela de Derecho Constitucional y Ciencia Política, de Pantheon Assas, París II.
Docente investigador de tiempo completo en las áreas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Ciencia Política en pregrado y posgrados de las facultades de derecho, economía, finanzas y gobierno en la universidad Externado de Colombia.
Dentro de sus cargos más recientes se encuentra el de asesor de las Naciones Unidas – Proyecto ANH, asesor jurídico del INCODER, asesor jurídico de la Agencia Nacional de Minería, Viceministro del Interior en el año 2013 y asesor del Ministerio de Trabajo, entre otros.
- Carlos Andrés Cante Puentes – Viceministro de Minas
Nació en Neiva, estudió economía en la Universidad Católica y se especializó en Finanzas en la Universidad del Rosario, con Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO México. También cuenta con estudios sobre Minería Artesanal de Oro en el Norman B. Keevil Institute of Mining Engineering de la Universidad British Columbia en Vancouver, Canadá; en Gobierno Corporativo en la Universidad de los Andes y en Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra del Ministerio de Defensa de Colombia.
Cante Puentes se ha especializado en temas minero energéticos y desarrollo comunitario, con amplia experiencia en políticas públicas sobre rentas mineras y desarrollo de programas y proyectos de minería artesanal y a pequeña escala.
La trayectoria profesional del Viceministro Cante ha estado enfocada en su gran parte en el sector público, tanto nacional como regional. A nivel regional se desempeñó como Secretario de Hacienda del Departamento del Huila. También fue Director de Minas y Director de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía, Asesor para Asuntos Económicos del despacho del Ministro de Minas y Energía y más recientemente, Subgerente de Regiones del Fondo Adaptación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En espacios académicos ha participado como investigador asociado del Norman B Keevil Institute of Mining Engineering de la Universidad British Columbia Vancouver Canadá, en temas de entrenamiento minero y coexistencia entre pequeña y gran minería.