Calendario electoral para el 2026

455 views
4 mins read

Definir el calendario electoral no tiene ninguna magia porque es algo mecánico y periódico, con fechas casi que preestablecidas, siendo nuestro país una nación de elecciones en la que aparentemente la democracia está muy fortalecida, yo no lo veo tanto. El hecho que cada dos años haya elecciones no quiere decir que la democracia está blindada, es más, yo la veo más débil y en riesgo que nunca.

Desde hace mucho tiempo se ha rumorado e incluso algunos políticos lo han señalado fehacientemente, que “las elecciones se ganan en la registraduría” y “cuando el río suena, piedras lleva”; incluso hay lenguaraces callejeros que pregonan sin censura que ellos saben de hechos ciertos de manipulación de los sufragios; ¡vaya uno a saber!

Esta realidad puede tener la misma validez que tiene el cuento que Juan Gabriel, el cantante mexicano está vivo o que Michael Jackson fue llevado en cuerpo y alma por extraterrestres, seguramente para que les enseñe a bailar.

Pero como hay que definir fechas, la Registraduría Nacional dio a conocer el pasado jueves el cronograma para las elecciones de Senado, Cámara de Representantes y Presidencia, del año 2026.

Me enteré que, aunque fueron invitados todos los ministros del Gobierno Petro, ninguno asistió al evento y tal vez la ausencia más notable, además de la del presidente de la República, fue la del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien es el funcionario que preside la Comisión de Garantías Electorales.

El diario El Tiempo dio a conocer que “de acuerdo con las resoluciones 2581 y 2580 de 2025, las elecciones de Congreso se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial será el 31 de mayo de 2026. La segunda vuelta sería tres semanas después, el 21 de junio.

De tal manera que desde este sábado 8 de marzo (un año antes de la elección de Congreso) se dará inicio oficialmente el calendario electoral con la apertura del periodo de inscripción de ciudadanos para cambiar el puesto de votación por cambio de lugar de residencia, el cual se extenderá hasta el 8 de enero de 2026.

Asimismo, se ha dispuesto que el 8 de noviembre de los corrientes comenzará la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso de la República y se cerrará un mes después, es decir, el 8 de diciembre de 2025. El 31 de enero de 2026 iniciará la inscripción de candidatos y de promotores del voto en blanco para las elecciones presidenciales y la misma cerrará el 13 de marzo de ese año. El 31 de enero de 2026 también arrancará la campaña presidencial”.

Las inhabilidades para quienes quieran participar de los comicios de Congreso y ostentan altos cargos nacionales o departamentales comienza este 8 de marzo. En cuanto a la carrera por la Presidencia, desde el 31 de mayo”.

De manera pues que se da inicio a un periodo de actividad política fuerte, así que no se les haga raro que haya más saludos, picos y abrazos de lo normal, y ¡Qué viva la democracia colombiana!

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
X (Twitter): @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido