SENA. La Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje se permite informar que personas inescrupulosas están emitiendo falsos certificados de Trabajo Seguro en Alturas.
En este sentido, hace un llamado especial a las empresas para que corroboren la autenticidad de estos documentos, que sólo pueden ser expedidos por esta entidad o aquellas instituciones que hayan sido avaladas por el SENA.
Los interesados en conocer cuáles son las personas naturales y jurídicas autorizadas para impartir esta formación pueden consultar la página www.sena.edu.co/oportunidades.
Así mismo, pueden acceder al sitio http://certificados.sena.edu.co y verificar la legitimidad de las certificaciones que, en apariencia, hayan sido expedidas por el SENA.
De acuerdo con la Resolución 1409 de Julio 23 de 2012, emanada por el Ministerio del Trabajo, todo ciudadano colombiano que desempeñe labores en alturas superiores a 1.80 metros -para las nuevas construcciones- y a 1.50 metros -para el resto de las actividades económicas-, en andamios, edificios, escaleras o estructuras, debe estar certificado en Trabajo Seguro en Alturas.
Para acceder al proceso formativo de nivel avanzado -con una duración de 40 horas- o el reentrenamiento de nivel avanzado -con una intensidad de 20 horas-, los interesados deben presentar la solicitud al SENA, además de la fotocopia del documento de identidad, el certificado de afiliación o el pago al Sistema de Seguridad Social Integral, un certificado de aptitud laboral en el cual conste que no tienen ningún problema -físico ni mental- para trabajar en alturas y, si están vinculados a alguna compañía, una carta de presentación.
Por último, la entidad hace especial énfasis en que el Trabajo Seguro en Alturas se ha convertido, por ley, en una formación impositiva. La demanda de muchos sectores induce y obliga a todos los colombianos en edad productiva a formarse y a tener en cuenta la normatividad, que actúa como mecanismo para salvaguardar la vida, disminuir la accidentalidad y minimizar los riesgos.